Urkullu inaugura la colección industrial de Lutxana que se podrá visitar a partir del viernes
La muestra, que quiere servir de entrada al turismo industrial de Euskadi desde las antiguas instalaciones de la empresa Orconera, requerirá una reserva previa para poder conocerla
Sergio Llamas
Miércoles, 22 de junio 2022, 12:18
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha inaugurado este miércoles en Barakaldo las instalaciones de la colección Orkonera-Lutxana de Patrimonio Mueble Industrial de Euskadi, que serán visitables a partir de este viernes a grupos y particulares con cita previa. El proyecto, que ha supuesto la recuperación de dos antiguos pabellones para albergar las 1.800 piezas que conforman actualmente esta muestra, de las cuáles cien permanecen expuestas, se expandirá próximamente con la construcción de una nueva estructura intermedia que estará finalizada a comienzos del 2024, y que permitirá acoger nuevos elementos a medida que crezca el contenido, así como ser escenario de actividades que se desarrollen en el barrio fabril.
«Esta instalación simboliza nuestro pasado más reciente», ha defendido Urkullu tras hacer un recorrido por el pabellón visitable, que perteneció a la compañía Orconera Iron Ore, hasta su adquisición por Altos Hornos de Vizcaya. Entre otros usos, los almacenes se dedicaron a la reparación de vagones para los trenes que extraían el mineral hacia el mar a través de Lutxana. «Hace 180 años que arrancó nuestra industrialización. Orkonera se vincula a esta actividad industrial propia de Euskadi. Ahora se presenta con una nueva mirada, aporta valor social y reconocimiento a una actividad que más ha contribuido a ser como somos. Nuestro pasado industrial forma parte de nuestro ser. La transmisión social del valor y valores de este pasado es una oportunidad en términos de desarrollo económico, cultural y de oportunidad futura», destacó el lehendakari, quien aseguró que esta colección quiere servir para contribuir también al desarrollo socioeconómico de la comarca.
Así lo ha manifestado también la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, que ha acompañado al lehendakari en su visita y que ha destacado que el municipio «aspira a ser la puerta de entrada del turismo industrial en Euskadi», gracias a los elementos que se mantienen en barrios como Burtzeña, Desierto, Ansio y Lutxana, además de los cargaderos de mineral que se recuperarán junto a la ría o a la propia Finca Munoa. «Hablar de industria es hablar de Barakaldo. Una palabra va inexorablemente unida a la otra, ya que nuestra ciudad ha sido testigo de los mejores y de los peores años de la industria de nuestro país. Barakaldo ha sido y es un pueblo industrial, y nos sentimos muy orgullosos», ha remarcado.
«Experimento social»
La colección no será un museo propiamente, pero actuará como tal ante las visitas guiadas que se podrán reservar para grupos de entre 6 y 20 personas en el correo electrónico orkonera@euskadi.eus y en el teléfono 688 670 705. Más allá de esta función, también será un lugar para las actividades del barrio. «Es un lugar en el que vamos a mostrar una colección, de forma organizada. Pero también queremos que este sea un lugar que las personas que vivís alrededor lo viváis como propio», ha detallado el consejero de Cultura y Política Lingüística Bingen Zupiria, en un acto que también ha contado con asociaciones del barrio baracaldés. «Creemos que su éxito dependerá de que sea un lugar vivo», ha añadido, detallando que será «una especie de experimento social» que nunca se ha realizado antes en Euskadi.
El origen de la colección data de los años 80, cuando se apreció el riesgo de perder el material de la industria vasca y se comenzaron a guardar las maquinarias, libros, objetos y planos más representativos de esta historia. Desde el año 2002 las piezas han estado almacenadas en la fábrica Konsomi del barrio bilbaíno de Zorrozaure, hasta tener disponible su ubicación definitiva gracias a la actuación desarrollada ahora dentro de los planes para las Zonas de Actuación Prioritaria (ZAP) del Gobierno vasco, con una inversión que en conjunto supera los cuatro millones de euros.
El director de Patrimonio Cultural del Gobierno vasco, Mikel Aizpurua, ha avanzado durante el acto que los arquitectos ya están ultimando el proyecto definitivo del espacio ubicado entre los dos pabellones actuales. Las obras arrancarán a finales de este año, con una inversión de 2,4 millones de euros, y estarán listos para principios del 2024. «Se utilizará tanto de almacén, cuando la colección aumente, como para desarrollar las actividades que antes se daban en estos pabellones. Esperamos que se dé una convivencia amigable», ha confiado.
Por el momento el único pabellón finalizado es el visitable, a falta de que se traslade el grueso de la colección al que actuará de almacén. En su interior se pueden ver representados muchos de los sectores industriales de Euskadi –ya que hay museos específicos para otros–, con elementos tan llamativos como una trilladora de la empresa Ajuria de Vitoria, una de las motocicletas Lube que se construían en el propio barrio de Lutxana, un camión de bomberos de 1944, una máquina para hacer cacao de la factoría de galletas de Artiach o el cuadro de distribución eléctrica de la central hidráulica de Leitzaran, entre otros muchos ejemplos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.