

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los primeros pisos que comenzaron a levantarse en la isla de Zorrozaurre y que están aún a medio construir atraviesan dificultades. La cooperativa que encargó ... a la firma Jaureguizar la edificación de 172 viviendas de VPO en la punta norte de Zorrozaurre ha visto cómo los trabajos se detuvieron hace medio año. Las casas tenían la fecha de entrega prevista para dentro de solo siete meses, pero la obra lleva parada, sin actividad reseñable, más o menos desde finales de mayo, según ha podido saber este periódico. Y ahora es necesaria una nueva inyección económica por parte de los socios-compradores para reflotar el proyecto, una medida que está a punto de concretarse. De hecho, hay un plan ya en marcha para relanzar la urbanización, aunque no ha trascendido de qué cantidades adicionales se estaría hablando.
La comercialización y gestión de estos inmuebles protegidos de iniciativa privada está en manos de Jaureguizar desde hace casi cinco años. Esta misma sociedad también promueve otros 233 pisos de precio tasado (VPT) dentro de la propia isla, en una parcela aledaña. No obstante, esta última promoción ha echado a andar recientemente y por ahora todo avanza con aparente normalidad.
Los problemas para rematar los tres edificios protegidos encargados por 'Residencial Punta Norte RZ13 - Coop' (así se llama la cooperativa) comenzaron, al parecer, esta primavera. Los pisos están todos vendidos y el tajo, que arrancó en abril de 2021, se encuentra bastante avanzado. De hecho, se calcula que más del 80% de la promoción está finalizada. Uno de los bloques cuenta con la fachada prácticamente terminada, mientras que los otros dos disponen de la estructura de hormigón, pero están llenos de andamios, a la espera de ejecutar el recubrimiento, parte de los interiores y los acabados.
176.000 euros
Es el precio de la vivienda de VPO más cara que se promueve en la Punta Norte de Zorrozaurre, según la publicidad que distribuyeron hace cinco años los promotores. El piso más económico rondaría los 105.000 euros.
Pero ¿por qué se han paralizado las obras de la primera promoción residencial de Zorrozaurre? Jaureguizar lo explica de la siguiente forma: «Esta obra y el minucioso estudio de sus costes, se fijaron en un escenario radicalmente distinto al actual», advierten. «Desde las previsiones iniciales hasta ahora los costes de construcción y de la energía están sufriendo una escalada de precios sin precedentes y extraordinaria, especialmente durante el último año cuando la volatilidad de los precios de los materiales ha alcanzado niveles nunca vistos hasta ahora».
La firma inmobiliaria insiste en que «lo que sucede en esta promoción es lo que de manera generalizada está pasando actualmente en el sector de la construcción en España, afectado por los problemas de desabastecimiento y la escasez de materias primas provocados por las tensiones en la cadena de suministro y acentuados con la guerra de Ucrania». Y añade «en el momento en el que se inició el proyecto, todas estas circunstancias sobrevenidas eran imposibles de prever».
Es decir, se necesita más dinero para sacar adelante el proyecto. Y en esto se está trabajando. «Nuestra voluntad siempre ha sido la de continuar con los trabajos y, por supuesto, velar por los intereses de los socios cooperativistas», apuntan desde Jaureguizar. «Durante todo este tiempo se ha estado trabajando para tratar de adecuar los plazos y el presupuesto dentro del marco que rige el contrato y que se ajustaran a la realidad que ahora es necesario afrontar, siempre con la firme intención de llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes y que, ante todo, nos permita alcanzar nuestro principal objetivo, que no es otro que finalizar la obra y entregar así las viviendas a sus compradores», concluyen. Al parecer, hay un principio de entendimiento para relanzar el plan. Restaría formalizarlo sobre el papel, según las fuentes consultadas. Una vez esto se materialice, la obra volvería a coger un ritmo adecuado para acabar cuando antes la promoción.
El proyecto de Zorrozaurre no es el único impulsado por una cooperativa en Bilbao que pasa o ha pasado por dificultades en los últimos tiempos. Los compradores de la quinta torre de Garellano, por ejemplo, se vieron obligados a inyectar 30.000 euros adicionales para relanzar su proyecto. Se da la circunstancia de que tanto ese rascacielos como este desarrollo residencial de Zorrozaurre estaban a cargo de dos compañías (la citada Jaureguizar y Construcciones Urrutia) del mismo grupo empresarial (Urbas).
Fuentes de Visesa, la sociedad pública del Gobierno vasco que promueve viviendas de protección oficial, aseguraron el lunes no tener constancia de lo que sucede en Zorrozaurre. «Aunque sean VPO, es una iniciativa privada, a través de cooperativa, y nosotros no tenemos ningún papel ahí». Los compradores de esta promoción sí que tienen que cumplir con los requisitos establecidos para acceder a una vivienda protegida, aunque sea de iniciativa privada. Otro aspecto que se tendrá que analizar es si el coste final de los inmuebles llegará a superar el precio máximo que fija la ley para una VPO. El año pasado, el Gobierno vasco revisó estos baremos. Un piso de 90 metros no puede costar más de 280.000 euros, en el supuesto menos favorable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.