Las instituciones se abren a dialogar sobre el nuevo Guggenheim pero no cuestionan el proyecto
El Parlamento tumba una propuesta de EH Bildu que pedía una consulta popular sobre la construcción del museo
El Parlamento vasco ha vuelto a abordar este jueves el futuro del Guggenheim de Urdaibai. Después de que varios miles de personas se manifestaran el ... pasado sábado en Gernika contra el proyecto, EH Bildu ha elevado al pleno una propuesta en la que se instaba a que sean los habitantes y los agentes sociales y políticos de la comarca de Busturialdea los que tengan la última palabra sobre la ejecución -o no- del nuevo proyecto. Reivindicación del derecho a decidir que ha sido rechazada por la mayoría de la Cámara, incluido el PNV.
La propuesta alternativa que ha salido adelante, planteada por nacionalistas y el PSE, los dos partidos que sustentan al Gobierno vasco y la Diputación, las instituciones que están implicadas de hoz y coz en la expansión del Guggenheim, no llega tan lejos. El texto insta a la apertura de «un proceso de escucha y debate que propicie el diálogo sosegado y plural» sobre los proyectos que debe incluir el plan de revitalización de la comarca que incluye la ejecución del museo como uno de sus proyectos estrella. El grupo que ha empezado a diseñarlo lo componen representantes de las administraciones y todos los alcaldes de la comarca y se reunió la semana pasada por primera vez.
La consejera de Cultura, Ibone Bengoetxea, ya anunció la semana pasada, en la previa de la manifestación de Gernika en la que se reclamó la paralización de un proyecto que los colectivos contrarios consideran una «imposición» y un «atropello medioambiental», que se iba a poner en marcha un proceso de escucha tras asumir que el proyecto del Guggenheim de Urdaibai «no se ha explicado bien». Pero no puso en duda su ejecución pese al rechazo social. Una tesis que ha vuelto a exponer hoy la parlamentaria del PNV Irune Zuluaga. Ha asegurado que su partido ha tomado «buena nota» de lo ocurrido el sábado para defender después que el nuevo museo «es una buena propuesta, debatamos cuándo lo queremos, cómo lo queremos y en qué medida lo queremos».
La diputada general de Bizkaia, cuyo gobierno ha liderado en solitario el proyecto hasta la llegada de Imanol Pradales a Lehendakaritza, también planteó hace unos meses que el proceso de participación debía abrirse de forma obligatoria. Elixabete Etxanobe se refirió entonces a la posibilidad de que los vecinos que no estén de acuerdo pueden registrar alegaciones contra el sinfín de procesos administrativos y medioambientales que se están desarrollando -cambios de planes urbanísticos, de la Ley de Costas...-, aunque todo hace indicar ahora que el diálogo se articulará de otro modo.
«Actividad y protección»
En todo caso, Etxanobe ya advirtió a comienzos de año que el Guggenheim de Urdaibai se hará «sí o sí», y que únicamente las trabas burocráticas pueden detener el plan. No obstante, será el Patronato del museo de Bilbao el que tomará la decisión definitiva a lo largo del año que viene cuando la burocracia haya avanzado. De momento, trámites aparte, la Diputación ya ha invertido casi un millón de euros en los trabajos de demolición de la antigua fábrica de Dalia y la descontaminación de su solar en Gernika, y sigue negociando la adquisición del que ocupan los Astilleros Murueta.
Con todos estos precedentes sobre la mesa, la parlamentaria de EH Bildu Oihana Etxebarrieta se ha cuestionado si «valdrá lo que digan los vecinos» o si el nuevo Guggenheim se hará «sí o sí». La propuesta alternativa de la coalición soberanista pasa por «reforzar los pequeños museos que ya tenemos en la zona» y buscar otros proyectos motores para Busturialdea. El PNV ha apostado por «hacer convivir la actividad humana con la innegociable protección de Urdaibai», mientras que el PSE ha apostado por centrarse en elaborar el plan estratégico. Nunca han sido los socialistas unos fieles creyentes del nuevo Guggenheim, ni en el primer intento hace quince años ni ahora. «Es un proyecto del que hemos leído mucho pero conocemos poco», ha dicho su portavoz Estibaliz Canto.
A esa falta de concreción también se ha referido Santiago López (PP), que ha reclamado a las instituciones «coherencia y responsabilidad» para llevar adelante el proyecto. «Hablar de un plan de participación suena a excusa para ganar tiempo ante los problemas», ha dicho. Por su parte, Jon Hernández (Sumar) ha expresado el rechazo frontal de su formación al nuevo Guggenheim. «Urdaibai es un espacio protegido y frágil que no puede ser utilizado como una mercancía».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.