
«¡Cuánta gente, nunca habíamos currado tanto!»
Un Bilbao a dos velocidades. ·
Mientras el Casco Viejo está a rebosar, calles que durante el año tienen ambiente como Licenciado Poza o Ledesma están vacíasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un Bilbao a dos velocidades. ·
Mientras el Casco Viejo está a rebosar, calles que durante el año tienen ambiente como Licenciado Poza o Ledesma están vacíasEl día invitaba ayer a salir de casa. Más de 30 grados, soleado y festivo. Un clima con el que uno podría esperar que las ... terrazas estuvieran a rebosar. Y, sin embargo, las calles no estaban llenas. Al menos si el paseo arranca en Indautxu o la zona centro de la capital. Ya es agosto y quedan pocos bilbaínos en una ciudad que se vacía. En cambio, mientras muchos locales marchan de vacaciones, el turismo llena las calles del Casco Viejo.
José, David y Juan son tres de esos miles de turistas que visitan Bilbao estos días. Llegan desde Almería y llevan en la ciudad desde el viernes. «Intentamos venir una vez al año, nos encanta cómo se come y se bebe aquí», cuentan. Tras pasar cuatro días en la capital vizcaína, hoy marchan a Bermeo. «Es obligatorio venir a Bizkaia y visitar San Juan de Gaztelugatxe», coinciden.
Sin embargo, su viaje no acaba en este territorio histórico. En los próximos días visitarán Donostia, la Rioja Alavesa y Vitoria. «El clima es perfecto, ¡hemos visto llover en julio!», cuentan mientras califican Bizkaia como un «refugio climático». «En Almería estamos todos los días rozando los 40 grados», aseguran mientras se felicitan por haber pasado estas fechas en una zona que «no parece un infierno».
«Eso sí, notamos que hay más gente que otras veces», explican estos tres amigos ante un Casco Viejo a rebosar «en el que es imposible encontrar sitio en una terraza». En el bar Antxoa Taberna, ubicado en una de las esquinas de la Plaza Nueva, corroboran esta sensación de que el turismo «invade» Bilbao en estas fechas: «Nunca habíamos trabajado tanto», asegura Richard Altube, camarero del local.
«Ni en los veranos condicionados por la pandemia ni en el pasado he visto tanta gente», añade. Según explica, es entre las últimas semanas de julio y las primeras de agosto cuando notan más el efecto del turismo. «Aunque cada vez está más presente durante el año», matiza Altube.
«No es solo mi percepción, ¡es que lo veo en las cuentas de la empresa!», añade. Sin embargo, según explica, la última semana de agosto «los ingresos caen». «Son fiestas y la gente se va a las txosnas, por lo que se vacía el Casco Viejo», cuenta.
Sin embargo, mientras el turismo llena esta zona de Bilbao, el resto está vacío. La calle Licenciado Poza, repleta en días festivos durante otras épocas del año, está desierta estos días. Ni el Matxitxako, ni el Zuloa, bares míticos de la zona, están abiertos estos días. «La ciudad está muerta por estas fechas, pero al menos me dejan dormir», cuenta Alberto Jiménez, harto del «ruido que se genera en esta calle los fines de semana entre septiembre y los últimos días de junio».
«A mí no me sale rentable ni abrir», cuenta Aitor Arévalo, propietario del bar Matxitxako. Según cuenta, cierra desde mediados de julio hasta el 12 de agosto. Es entonces cuando se celebra primera jornada de La Liga y espera que su bar vuelva a llenarse. «Lo bueno es que esta competición futbolística cada vez vuelve antes», señala mientras se felicita porque el Athletic juega la primera jornada contra el Real Madrid.
Sin embargo, duda sobre la cantidad de clientes que se encontrará la última semana de agosto. «Durante Aste Nagusi pasa poca gente por Indautxu. Si acaso, viene la gente del barrio a tomar una cerveza antes de bajar a las txosnas, pero poco más», comenta mientras asegura que los bares que tienen terraza sí que rentabilizan estas fechas.
Sin embargo, el poco trabajo de los hosteleros contrasta con las decenas de jóvenes que pasan el verano trabajando. «Qué ganas de que llegue septiembre para que vuelva a haber ambiente en Pozas», cuenta Ignacio Ezpeleta, vecino de Indautxu. Es en ese mes cuando, con la llegada de los estudiantes universitarios y el fin de las fiestas de Bilbao, calles como Pozas, Ledesma y García Rivero vuelven a llenarse.
«¿Alguno consigue ver el escudo del Athletic?», preguntaba ayer frente al puente de San Antón uno de los guías de acompañan a cientos de turistas durante estos días por la capital vizcaína. Después de un recorrido que pasó por la la iglesia de San Nicolás y el Teatro Arriaga, a los turistas les llegó el momento de acercarse al Teatro Arriaga.
«Estoy harto del ruido que generan este tipo de visitas», cuenta Ander Arnaiz, vecino de la zona. «Con el altavoz que llevan los guías hay días en los que me despiertan de la siesta», añadía con un visible enfado ante la gentrificación que considera que sufre Bilbao. «Que venga tanto turismo solo consigue encarecer los precios del alquier», expresa.
De hecho, la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao lleva tiempo denunciando la «turistificación» que sufren algunos barrios y la merma en la calidad de vida de sus residentes. «Las actividades propias del desarrollo económico de la ciudad en ningún caso pueden obstaculizar la vida cotidiana de nuestros barrios, se quedan. Creen necesario regular el turismo para, de esta manera, evitar que los free tours imposibiliten «la convivencia entre visitantes y vecindario».
Además, esta asociaciación también asegura que una regulación de estas actividades conseguiría evitar la proliferación de actividades no regladas, que no ilegales. Así, desde esta asociación esperan que el proyecto de Decreto de Actividad de Guías de Turismo de Euskadi que está elaborando el Departamento de Turismo del Gobierno vasco garantice «los derechos laborales de los guías turísticos, reconociendo su profesión y las condiciones en las que se puede desempeñar esta actividad económica».
El turismo representa el 8% del PIB de Bilbao. De media, cada visitante pasa 1,93 noches en la ciudad, pero el objetivo del Ayuntamieno es alcanzar las dos para que el impacto económico de esta actividad sea mayor.
La entrada en el mes de agosto trae algunos cambios en la OTA en Bilbao. Al igual que otros años por estas fechas, aparcar será gratis todas las tardes de lunes a viernes y todo el fin de semana hasta el próximo día 31. El servicio de estacionamiento regulado solo funcionará de 9.00 a 13.30 horas. Asimismo, no habrá que poner tíquet los días 15 y 25 de agosto, al tratarse de días festivos en la ciudad, al igual que ocurrió ayer,
Se trata del horario veraniego que el Ayuntamiento de la capital vizcaína implanta para el servicio cada año, tal y como marca la normativa municipal. Así pues desde su entrada en vigor el pasado 1 de julio, se suprimió el servicio los fines de semana, no solo el domingo, como ocurre durante el resto del año.
Además de estos cambios, el servicio de estacionamiento regulado incluye desde el pasado mes de julio una importante novedad, como es la incorporación de Arangoiti. Así pues, este barrio se ha convertido en la zona 16 de la OTA en la capital vizcaína.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.