

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los trabajadores del funicular que une Artxanda con el barrio de Castaños, en Bilbao, iniciaron el lunes una huelga de dos semanas, que se prolongará ... hasta el 10 de diciembre. Los empleados ya realizaron otra de siete días hace un mes. La infraestructura municipal, que cuenta con una veintena de empleados, está gestionada por el área municipal de Movilidad y Sostenibilidad. Según ELA, los trabajadores solicitan «regular correctamente» la política de sustituciones del funicular y la gestión de la contratación, que consideran «caótica».
La convocatoria no ha contado con un decreto de servicios mínimos por parte del Gobierno vasco, por considerar que no es un transporte «esencial» y que existe una ruta de autobús que da servicio a la zona, explicó el director de Movilidad del Ayuntamiento, Ignacio Alday. Así que el equipamiento ha bajado la persiana hasta el día 10, a menos que se acerquen las posturas.
Los vecinos de la Plataforma Artxanda remitieron al Ayuntamiento una misiva para expresar su preocupación por este asunto el 17 de noviembre y solicitar «un mínimo de viajes». Alday apuntó que el Consistorio comunicó a la autoridad laboral la inquietud de los residentes, pero que todavía no ha habido respuesta. Jose Mari Larrañaga, presidente de la agrupación, lamenta que «sin funicular, nos dejan aislados, porque la zona se queda con solo un servicio de autobús que pasa cada hora haciendo un recorrido muy largo. Nos hacen una faena gorda». Además de afectar a los vecinos que utilizan la infraestructura, «supone un trastorno para la vida cotidiana», también para los chavales que acuden a entrenar al campo del Moraza y La Merced y al polideportivo, «un centenar al día», asegura. La decisión perjudica, asimismo, a los trabajadores de los restaurantes y a quienes aparcan en este pulmón verde -no hay OTA- y bajan a trabajar al centro. «Estamos indignados», reiteró.
Por otra parte, los residentes de Monte Caramelo y Masustegi han denunciado que unas obras han dejado al barrio sin su único autobús de 9.30 a 19.00 horas desde el pasado día 24. Alday sostiene que no hay más remedio que suspender la circulación por las obras que se realizan y que consiguieron atrasar el corte hasta las 9.30, tras la hora punta de entrada al trabajo y centros de estudio. Entre hoy o mañana, dijo, se recuperará la normalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.