Una firma de residencias estudiantiles pide recalificar un colegio abandonado de Bilbao
La compañía, que ya impulsó los alojamientos universitarios de Sarriko y quiere abrir otro centro en Miribilla, propone dar uso a las viejas escuelas Presentación de María
Una promotora inmobiliaria especializada en construir residencias de estudiantes ha pedido al Ayuntamiento de Bilbao la reclasificación de un colegio abandonado del Casco Viejo. La ... sociedad Egorova Company Time, que hace unos años habilitó el mayor alojamiento de este tipo de Euskadi en Sarriko, está promoviendo una serie de cambios urbanísticos para que las viejas escuelas Presentación de María-Hijas de la Cruz puedan albergar todo tipo de equipamientos, no solo docentes. Y, aunque la mercantil no ha detallado cuál sería el destino final de la parcela, todo apunta a que, si logra la modificación solicitada, al abrirse el abanico de posibilidades, podría convertirse en otro alojamiento para universitarios.
El colegio concertado Presentación de María-Hijas de la Cruz cerró sus puertas en 2021 tras 162 años de historia debido a diversas dificultades económicas y al descenso en las matriculaciones, que bajaron un 25% en una década. El complejo escolar está abandonado desde hace cuatro años y ocupa unos terrenos amplios y en pleno corazón de la ciudad, pero bastante peculiares.
Cuenta con tres edificios que van salvando un gran desnivel. El primero de los inmuebles se ubica en el número 26 de la calle Ronda, en el Casco Viejo. A partir de aquí, los antiguos terrenos del centro escolar van escalando hacia Santutxu hasta llegar a la parte situada más arriba, que se halla coronada por el edificio que lleva la denominación Solokoetxe 15. Pese a estas dificultades orográficas, la parcela cuenta con una extensión importante. Son 2.242 metros cuadrados y una edificabilidad asignada que supera los 5.000 metros cuadrados construidos.
La necesidad de plazas en residencias para estudiantes es una tendencia al alza en Bizkaia. Solo la UPV/EHU acogió el año pasado a 6.140 alumnos de fuera del territorio en las titulaciones de grado. Y, aunque muchos intentan alquilar habitaciones en pisos, para el año que viene ya hay equipamientos comunitarios de este tipo que han puesto en cartel de no hay plazas.
En este contexto es en el que empresas inmobiliarias están pujando por abrir nuevas residencias. Egorova Company Time es una mercantil que tiene músculo (cuenta con varios negocios inmobiliarios asociados) y experiencia en Bizkaia ya que promovió la reforma de la mayor residencia de Euskadi en Deusto (hoy gestionada por la empresa Livensa Living)y también ambiciona levantar otra en Miribilla, en los terrenos cercanos antaño a la mina San Luis.
Para el Casco Viejo, la operación urbanística serviría para decir adiós a 2.200 metros cuadrados de este barrio que estaban dedica dos a equipamientos educativos. Para poder tener encaje legal, habría que cambiar el Plan Especial de Rehabilitación (PER) de este rincón de Bilbao. En cierta forma, aprobar el cambio supondría asumir que el número de personas a escolarizar no va a crecer a corto ni medio plazo por la crisis demográfica. De hecho, este es el principal argumento de Egorova Company Time para pedir la modificación. Así, en la memoria de su proyecto, destacan que el Gobierno vasco ya dio el visto bueno al cierre del colegio. «El descenso progresivo y continuado de la natalidad ha provocado una reducción de la demanda o necesidad de centros educativos», detallan.
La idea de la promotora es dividir la parcela en dos porciones de terreno de desigual proporción. El primero, el más pequeño (551 metros cuadrados), albergaría el edificio de la calle Ronda, cuyos bajos están protegidos por su singularidad arquitectónica y ubicación, mientras que para el segundo (1.691 metros cuadrados) propone reordenar la volumetría edificada. Es decir, plantea reconstruir los dos inmuebles existentes, aprovechando que se pueden construir 4.400 metros cuadrados de instalaciones. Este cambio posibilitaría, además, habilitar «un acceso público para vehículos de emergencia» desde Solokoetxe, algo que actualmente es imposible.
Esta iniciativa pasó en abril por el pleno del Consejo Asesor de Planeamiento a modo informativo. Está previsto que en la próxima reunión (su celebración podría ser inminente, apuntan fuentes municipales)se vote su conveniencia o no. En cualquier caso, el resultado obtenido en este foro de participación ciudadana no es vinculante. El Ayuntamiento deberá decidir después si toma en consideración el plan de la promotora inmobiliaria o la rechaza.
Un centro que fue Ilustre de Bilbao y resultó premiado por su labor de integración social
El Colegio Presentación de María-Hijas de la Cruz abrió sus puertas en 1859. El último día de clase fue el 18 de junio de 2021. Aquella jornada, el centro educativo dijo adiós y 204 alumnos, de entre 2 y 16 años (4º de la ESO), se despidieron y se fueron a sus casas para no regresar. El colegio se había caracterizado en los últimos tiempos por su labor de integración social. Era un ejemplo de convivencia para escolares de hasta 30 nacionalidades que allí se formaban. El porcentaje de estudiantes de origen extranjero superaba el 50%, siendo mayoritarios los niños llegados desde Nigeria y Bolivia. Esta labor supuso varios reconocimientos. Además, en 2009, coincidiendo con el 150 aniversario del centro, Presentación de María recibió el galardón Ilustre de Bilbao por su trayectoria educativa en la capital vizcaína.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.