Borrar
La alcaldesa de Durango, Mireia Elkoroiribe, (tercera por la izquierda) acompañada de las representantes municipales, miembros de Andragunea, Wikiemakumeok y del club Sapuherri de voleibol. J.G.L
Durango reivindica el 8M en el marco del 15 aniversario de Andragunea

Durango reivindica el 8M en el marco del 15 aniversario de Andragunea

La programación incluye actos culturales, sociales y deportivos, entre los que destaca la carrera de la Lilakrosa el 10 de marzoJAVIER

Miércoles, 21 de febrero 2024, 18:43

Reivindicar el papel de la mujer y apoyarla en su lucha por conseguir la plena igualdad. Con ese objetivo, Durango ha programado una serie de actividades culturales, deportivas y sociales para el 8M cuando se cumple el decimoquinto aniversario de la Casa de la Mujer de la localidad, Andragunea.

«Las mujeres trabajadoras hemos peleado duro para ser escuchadas, vistas y respetadas. Tenemos el compromiso de seguir en ello, de continuar apostando por políticas que promuevan la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad. Este año tiene un significado especial, ya que el espacio vital y necesario de Andragunea cumple este hito», explicó la presidenta del Consejo de Igualdad, Paule Sánchez.

La programación se desarrollará entre los próximos días 1 y 16 de marzo. Con el lema '15 urte zurekin', los actos se iniciarán el viernes de la próxima semana con el acto organizado por Andereak a las 18.30 horas en Plateruena Kultur Aterpea con la charla 'Espíritu del neoliberalismo y el mito de la libre elección', de Ana de Miguel. Al día siguiente, se disputarán partidos de pelota a mano femeninos en el frontón de Ezkurdi Jai Alai a las 19 horas.

La teniente de alcalde y concejala de Ciudadanía, Jesica Ruiz, subrayó que este 8M cobra una vital importancia por el decimoquinto aniversario de la entidad. «Fue en Pinondo donde la Casa de la Mujer inició su andadura con sólo dos habitaciones; compartíamos ubicación con otras asociaciones. Años más tarde, conseguimos lo que hoy conocemos todas como Andragunea. Si en aquellos inicios impartíamos cinco cursos y 79 mujeres formaban parte de ellos, en la actualidad tenemos 25 cursos, 7 actividades en el Topagune y más de 2.000 mujeres en nuestra base de datos. Vienen a participar unas 450 mujeres, podemos estar muy orgullosas », prosiguió.

Documental y prueba popular

El 8 de marzo, además de la declaración institucional a las once de la mañana, se homenajeará a Andragunea con una actividad a las 17.30 horas en la plaza de Santa Ana. Presentarán allí un vídeo protagonizado por alumnas y profesoras que han trabajado a lo largo de este tiempo, junto con los movimientos feministas y los grupos del Topagune. El acto contará con actuaciones de txalaparta y concluirá con la formación de Batukandra. A continuación, una manifestación partirá a las 19.00 horas desde Andra Mari.

El sábado 9 de marzo se proyectará el documental 'Wikiemakumeok' a las 11.00 horas; y el domingo día 10 se celebrará la carrera Lilakrosa, en la que recuperan el formato con la participación de todas las asociaciones sociales y deportivas del municipio. La prueba popular saldrá a las doce de la mañana de Ezkurdi y lo recaudado con la venta de las camisetas irá destinado al equipo de voleibol femenino Sapuherri de la localidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Durango reivindica el 8M en el marco del 15 aniversario de Andragunea