La Diputación refuerza el servicio de taxi del aeropuerto desde este lunes
Los conductores que estén de libranza podrán ir a trabajar, como medida temporal hasta que se incorporen 25 nuevas licencias en 2027
La Diputación quiere solucionar cuanto antes el problema de los taxis en el aeropuerto. En los últimos tiempos se han dado multitud de quejas de ... clientes por la falta de oferta en la terminal en determinados momentos, sobre todo entre semana por la noche. La institución foral considera que el servicio existente en la actualidad es «claramente insuficiente». Entre otras cosas, porque el dimensionamiento de la flota se diseñó en 2000.
Aquella regulación se planteó cuando el aeropuerto se iba a mudar de Sondika a Loiu (la inauguración de la terminal diseñada por Santiago Calatrava se produjo el 18 de noviembre). Han pasado 25 años y hay un dato que resulta demoledor. En aquel ejercicio pasaron por el aeródromo 2,55 millones de pasajeros. Este 2025 se van a superar, seguramente, los siete millones de clientes. El número de usuarios, que no para de crecer desde la pandemia, se ha triplicado mientras que la flota de taxis se ha mantenido inalterable. Eran y son 111 vehículos los autorizados. Estos profesionales proceden de las licencias de Sondika y un turno rotatorio que se distribuye entre varios municipios, entre ellos Bilbao. La idea de entonces era cubrir el trabajo con la disposición de voluntarios de otros pueblos. Y así se ha funcionado desde entonces.
Las claves
Mayor oferta
-
La idea a corto plazo es que al turno rotatorio que ahora funciona en Loiu se sumen más municipios
25 años sin cambios
-
La flota de 'La Paloma' se regula por un decreto de 2000, cuando había tres veces menos pasajeros
La Diputación tiene ahora un plan para intentar mejorar la oferta. Es una hoja de ruta en dos fases. La primera se va a implantar desde el lunes, mientras que la segunda requerirá de una intensa labor de cocina y no será posible ponerla en marcha hasta, seguramente, 2027. Lo que echa a rodar esta semana es una orden foral que permitirá a los taxistas destinados al aeropuerto asistir a su puesto de forma voluntaria en los días de libranza o en sus vacaciones.
El documento firmado por la diputada de Transportes y Movilidad, Sonia Pérez Ezkerra, otorga «flexibilidad» para que el gremio pueda organizar su trabajo, con el único límite de que el refuerzo solo podrá activarse a partir de las seis de la tarde, de lunes a viernes.
La cifra
111 taxis
hay actualmente en el aeropuerto de Bilbao. La idea de la Diputación es poner en marcha un mínimo de 25 nuevas autorizaciones para 2027
Esta fase del plan está consensuada con las asociaciones de taxistas, asegura la diputada. «Estamos teniendo reuniones y hay una buena sintonía. Un ejemplo ha sido lo bien que ha funcionado el servicio durante el dispositivo especial con motivo de la final de la Europa League, en el que hemos activado varios procedimientos excepcionales para aumentar también la oferta y que han sido muy bien acogidos», afirma Pérez Ezkerra.
Implicar a más municipios
Pero esta medida no deja de ser algo solo coyuntural. La siguiente fase del plan es la que podría dotar al aeropuerto de un número mayor de taxis. La idea pasa por aprobar «una zona de regulación especial» que permita añadir un mínimo de 25 nuevos vehículos autorizados. La Diputación quiere ampliar el círculo y que al turno rotatorio puedan acceder municipios que ahora mismo no envían profesionales a Loiu.
«Hemos tenido conversaciones con varios consistorios y creemos que se podrían conseguir un mínimo de 25 nuevas autorizaciones y esperamos que sean más», destaca la diputada. Para ello, son los propios ayuntamientos los que tienen que dar el paso y aprobar nuevas licencias en sus localidades. Después, por cada nuevo coche se daría una autorización rotatoria para ir a funcionar a 'La Paloma'.
Además, la idea permitiría avanzar en la solución a otro problema, ya que Transportes solo autorizará este aumento si los nuevos taxis que salen a la calle en los pueblos que se adhieran son adaptados. «Creemos que hay que hacer un esfuerzo en ese ámbito porque hay un déficit», reconoce la responsable foral. Este plan, además, podría suponer un acicate para que algunos pueblos en los que no hay mercado suficiente liciten nuevas licencias, ya que habría una cuota de trabajo garantizada con el desvío de taxis hacia el aeropuerto. Esta nueva zona requiere de un trabajo administrativo fuerte. La Diputación cree que podría hacer su parte en 6 meses pero los ayuntamientos necesitarán más tiempo, posiblemente un año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Taxis
- Loiu
- Aeropuerto de Bilbao
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.