
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los partidos que tienen representación en las Juntas Generales -PNV, EH Bildu, PSE, PP y Podemos- aprobaron ayer por unanimidad una moción en la que ... solicitan a la Diputación que «agilice» la tramitación administrativa de las indemnizaciones que reciben los ganaderos cuando sus rebaños sufren ataques de lobos. El año pasado el departamento foral de Medio Natural y Agricultura destinó 80.000 euros a compensar la muerte o las heridas graves sufridas por animales que se encontraban pastando cuando cayeron en las garras de los cánidos.
La iniciativa que recibió luz verde en el pleno que el Parlamento vizcaíno celebró en Gernika no es vinculante, pero la Diputación suele asumir con bastante naturalidad los mandatos que llegan desde las Juntas Generales. Se da por hecho que será así, además, porque la propuesta inicial planteada por Podemos fue matizada y avalada en primer lugar por los partidos que sustentan al Gobierno foral, PNV y PSE, y posteriormente por el resto de la oposición.
El texto aprobado también reclama al Ejecutivo territorial que, dentro de sus competencias, bonifique la aplicación de «medidas no letales» que ayuden a prevenir los ataques de lobos y a garantizar en última instancia la convivencia de un animal cuyo papel se considera «clave» en el ecosistema territorial con la cabaña ganadera y las actividades humanas en los montes de Bizkaia. «Debemos encontrar un equilibrio y evitar iniciativas con un claro sesgo a favor de lobbys como el de los cazadores», reclamó el apoderado de Podemos Richar Vaquero, promotor de la iniciativa.
El debate se desarrolló en las Juntas unos meses después de que el Congreso eliminara el pasado enero la prohibición de cazar lobos. La situación, que ha desatado ya las quejas de colectivos ecologistas, ha provocado, por ejemplo, que en Cantabria se estén desarrollando batidas para acabar con al menos 41 cánidos. El Gobierno vasco es más cauto y defiende que solo permitirá hacerlo «cuando haya justificación».
En Bizkaia se han cazado desde 2004 una veintena de estos animales. El año pasado se registraron 64 ataques de lobos y durante el primer trimestre de 2025 se habían registrado ya otros 32. Carranza es el municipio más castigado por estas incursiones, aunque en los últimos meses también hay constancia de ataques en Orduña, Orozko, Areatza, Zeanuri o Trucíos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.