Borrar
Un comerciante del mercadillo semanal de Bermeo deposita una caja de cartón en su correspondiente contenedor azul. I.A.
Bermeo reduce sus residuos al nivel más bajo de los últimos 25 años

Bermeo reduce sus residuos al nivel más bajo de los últimos 25 años

La villa marinera destaca en la recogida de vidrio (1,76%) y ropa (19%), pero registra una caída en la gestión de basura orgánica (16%) y de aceite usado (10,71%)

Iratxe Astui

Bermeo

Martes, 11 de febrero 2025, 17:22

El comportamiento de los bermeanos en materia de reciclaje mantiene su tendencia positiva de los últimos años, aunque con márgenes de mejora. La reducción de residuos y el esfuerzo por reciclar siguen siendo una de las prioridades de la villa marinera, que el año pasado ha alcanzado una cifra histórica al reducir la basura generada a 4.317 toneladas. Esta cantidad representa 257 kilos por habitante, el nivel más bajo registrado en los últimos 25 años. Este descenso no sólo beneficia al medio ambiente, sino que también supone «un ahorro económico para el municipio, ya que por cada tonelada de basura que va a la incineradora de Zabalgarbi, el Ayuntamiento de Bermeo paga 131,55 euros», explica el concejal responsable del área municipal de Medio Ambiente, Zigor Uriondo.

Aunque ligera, la reducción en la gestión de los residuos en un 1,46% respecto al ejercicio anterior «refleja el compromiso de los vecinos con la sostenibilidad», señala asimismo Uriondo. No obstante, mientras la cantidad de basura generada disminuye, la tasa de reciclaje muestra una distribución «desigual», que exige «mayores esfuerzos para que consigamos mejores niveles de recuperación de los desechos», puntualizan las mismas fuentes.

Entre las áreas más destacadas, la recogida de vidrio ha experimentado un aumento del 1,76% con respecto a 2023. En el contenedor verde se depositaron en total 511 toneladas, lo que equivale a 30 kilos por habitante. En cuanto a la recuperación de ropa usada y pequeños electrodomésticos también se ha experimentado en Bermeo un incremento notable (19%), alcanzando las 52 toneladas o lo que es lo mismo 3 kilos por habitante. «Es el mejor dato registrado hasta la fecha en esta categoría», destacó también Uriondo.

Contenedor marrón

El reciclaje de residuos orgánicos, por el contrario, continúa con su tendencia descendente, al caer el año pasado un 16%. En total, se reciclaron 118 toneladas de desechos en el contenedor marrón –7 kilos por habitante–. Este hecho ha llevado al Ayuntamiento de Bermeo (EH Bildu-Guzan) a planificar una campaña de sensibilización para la próxima primavera, con el objetivo de fomentar la separación y el reciclaje de la basura.

El reciclaje de residuos orgánicos, por el contrario, continúa su tendencia a la baja, con una caída del 16% en 2024. También preocupa la caída del 2,33% en la recuperación de papel y cartón, por lo que el Ayuntamiento de Bermeo (EH Bildu-Guzan) tiene previsto planificar una campaña de sensibilización para la próxima primavera, con el objetivo de fomentar la separación y el reciclaje de la basura.

El cuanto al aceite usado, ha sufrido un descenso del 10,71%, con apenas una decena de toneladas recicladas. «Es el dato más bajo de esta materia registrado en los últimos años», subrayaron.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bermeo reduce sus residuos al nivel más bajo de los últimos 25 años