Cabify ya opera en el Gran Bilbao para aumentar la oferta de transporte privado
La plataforma ha comenzado a funcionar a las 10.00 horas de este miércoles con 15 vehículos, pero prevé incorporar hasta 90. Se trata de taxis «ecológicos» y gestionados por una empresa externa
Cabify ha llegado a Bizkaia. La plataforma, que ofrece un servicio de traslado privado con conductores con licencia VTC, ha comenzado a operar a las ... 10.00 horas en el territorio. Lo hace a través de una flota de vehículos ecológicos, gestionada por una empresa externa que se encargará de mantener los coches a punto y de contratar a los conductores que vayan a formar parte del servicio.
Según ha podido saber este diario, un total de 15 vehículos han salido a la calle, pero se prevé hasta un máximo de 90. Desde la compañía apuntaban ayer que el dato es privado por cuestiones de «competencia», aunque reconocían que «el despliegue de la flota será progresivo». «Queremos asegurarnos que los coches que se activen estén ocupados por pasajeros. No tiene sentido contar con vehículos vacíos dando vueltas por la ciudad ocupando espacio público», explica Alberto González, director general de Cabify.
Lo que sí han confirmado es desde qué localidades podrán solicitar los vizcaínos uno de estos coches. Los puntos de salida. Cabify cubrirá la capital vizcaína y los municipios que conforman el área metropolitana de Bilbao. El objetivo es, según detallan, «reforzar la conexión interurbana» y aumentar la oferta de transporte privado. Actualmente, Bilbao cuenta con 774 licencias de taxi y cerca de 75 vehículos que trabajan para Uber, su competidor directo. Pese a ello, encontrar un vehículo libre a ciertas horas del día, sobre todo los fines de semana y por las noches, se ha vuelto muy complicado. La situación es similar a la que ocurre en el aeropuerto de Loiu, donde en numerosas ocasiones se han formado largas colas de viajeros esperando la llegada de un taxi que les lleve a casa.
Noticia relacionada
Cómo pedir un Cabify desde la app, paso a paso
González asegura que la aplicación, que se activará sobre las 10 horas, ofrecerá dos tipos de servicios: los trayectos entre municipios y el traslado al aeropuerto de Bilbao. Las tarifas, al igual que ocurre con Uber, serán «fijas». Esto es, el usuario podrá chequear desde la aplicación cuánto le costará el trayecto, independientemente de los contratiempos que puedan ocurrir en la carretera. Aunque como ocurre con otros servicios, el precio será más o menos caro en función de la demanda. El trayecto hacía La Paloma costará «unos 30 euros» desde Bilbao, apuntan.
Coches electrificados
Todos los vehículos que salgan a la calle desde hoy serán electrificados -eléctricos, híbridos enchufables o híbridos- y tendrán rotulado el logo de Cabify. Bilbao se convierte así en la primera ciudad de España en la que la compañía abre la «categoría de vehículo ecológico a todos los clientes» y no solo a empresas, como sucede en el resto de localidades.
Los conductores que presten el servicio en el área metropolitana de Bilbao serán trabajadores de la empresa que gestione la flota. Esto quiere decir que un chófer de Uber no podrá operar para Cabify, aunque cuente con una licencia de VTC en vigor. Al menos por ahora. El objetivo de la empresa de transporte es que el servicio coja ritmo y se incorporen distintos tipos de chóferes, como ocurre en Madrid. Allí, además de una flota fija de vehículos, «cerca de 5.000 taxistas y otros tantos autónomos trabajan para Cabify».
Para conocer si la llegada de la plataforma, que opera en 13 ciudades españolas, mejorará o no la movilidad interurbana de Bilbao habrá que esperar. El objetivo, según cuenta González, es que el tiempo de espera de los usuarios sea «menor a siete minutos».
36.000 personas intentaron pedir en 2024 un Cabify en Bilbao
El año pasado, «36.000 personas abrieron la aplicación de Cabify» en Bilbao para solicitar un vehículo que les llevara a su destino. Es uno de los principales datos que han servido de justificación a la compañía para desplegar sus servicios en la capital vizcaína. Alberto González, director general de la empresa, afirma que «entre las grandes ciudades de España nos quedaba aterrizar aquí». Cabify está activo en Santander, Barcelona, Madrid, A Coruña o Marbella entre otras ciudades. El responsable asegura que la compañía desembarca en Bilbao con el propósito de «mejorar la movilidad interurbana» del territorio y «desincentivar el uso de los vehículos privados». Según los datos que maneja la compañía, el «80% de las peticiones que se realizan por la aplicación se atienden».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.