
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Más de 450 espacios en Euskadi se suman a la red de puntos seguros LGBTI+ para visibilizar su compromiso con la igualdad y prevenir agresiones. ... La iniciativa, organizada por Ortzadar LGBTI+ y que cuenta con la colaboración del Gobierno vasco, busca ofrecer entornos seguros, respetuosos y solidarios para el colectivo, con especial atención a la protección de las personas trans.
«Hoy es un día muy importante para quienes creemos que una sociedad más justa, más libre y más segura tenemos que construirla entre todos y todas. Todas las personas tenemos nuestros derechos y tenemos que respetarlos. Sumarse a esta red es un proceso sencillo y gratuito, pero con un impacto profundamente transformador. Implica compromiso, pero sobre todo humanidad y respeto a los derechos humanos. Y esto es lo que celebramos, la voluntad colectiva de construcción de una Euskadi donde nadie tenga que esconder quién es», ha destacado Nerea Melgosa, consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, este viernes.
Entre las 25 entidades que se han sumado a la red se encuentran, entre otras, la Ertzaintza, la Diputación Foral de Bizkaia y de Gipuzkoa, los ayuntamientos de Bilbao y Santurtzi, Metro Bilbao, Euskotren, Euskal Trenbide Sarea, el Consorcio de Transportes de Bizkaia, Puerto de Bilbao, Bilbao Exhibition Centre, el palacio Euskalduna, UPV/EHU, el Instituto Francés de Bilbao, la red de museos BizkaiKOA, el Consejo de la Juventud de Euskadi, los parques tecnológicos de Euskadi, Agua Alzola, los hoteles The Artist, Miró o URH Palacio de Oriol, la asociación de comerciantes Euskal Dendak, Araba Dendak, Bizkai-dendak, Dendartean, Comercios Unidos de Santurtzi o la Asociación de Hostelería de Güeñes.
Todos los espacios adheridos a esta red reciben pautas claras y consensuadas con la Ertzaintza para actuar ante una situación de agresión o solicitud de ayuda. Entre los principios fundamentales destacan mantener la calma, no cuestionar el relato de la víctima y respetar sus decisiones. Además, se ofrecen indicaciones prácticas sobre cómo acompañar a las personas afectadas, contactando si es necesario con familiares, servicios de emergencia o recursos institucionales.
Los puntos seguros son identificables mediante distintivos en los accesos, facilitados por Ortzadar LGBTI+. El objetivos es ofrecer un recurso útil para las personas e implicar al tejido público y privado en el avance de derechos del colectivo.
Los puntos estarán disponibles a través de la página web (LGBTIpointssarea.eus), donde se pueden ver todos los que hay e, incluso, si están abiertos o cerrados cuando sea necesario recurrir a ello. El proceso para adherirse a la red es sencillo y gratuito. Las organizaciones interesadas solo deben comprometerse a unos principios básicos de respeto, formación básica de personal y visibilidad del punto seguro.
La adhesión incluye la firma de un documento de compromiso, la creación de un perfil en la web oficial (ortzadarlgbti.eus) y la generación de fichas de puntos seguros, incluyendo una fotografía del espacio y la documentación correspondiente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.