El solar de Kukutza sigue vacío y sin licencia de obras cuatro años después
Las 40 viviendas que se construirán en el terreno del antiguo gaztetxe tienen proyecto de urbanización, pero falta subsanar deficiencias y solicitar los permisos
teresa abajo
Sábado, 12 de septiembre 2015, 12:51
Septiembre, inicio del curso político en el comienzo de un nuevo mandato. Es el escenario actual y el que se vivía en 2011, cuando el desalojo y derribo del gaztetxe de Rekalde acabó en una batalla campal que se extendió más allá del barrio y sacudió al Ayuntamiento de Bilbao. Cuatro años después, el conflicto de Kukutza sigue abierto en los tribunales, donde la próxima semana se juzgará a 19 personas acusadas de desórdenes públicos, pero está parado en el plano urbanístico. El solar continúa vacío y la promotora Aguiman a la que pertenece Cabisa, propietaria del suelo aún no ha pedido licencia para la construcción de 40 viviendas.
El proyecto que llevó a la empresa a pedir el derribo del edificio que durante trece años albergó el gaztetxe de Rekalde arrancó con retraso, pese a que el Ayuntamiento exigió en la licencia la puesta en marcha «sin dilación» del desarrollo de la unidad de ejecución de la antigua fábrica Cerezo. Tras dos requerimientos, la promotora presentó en octubre de 2013 los documentos previos a la solicitud de la licencia de obras.
La promoción parecía encarrilada a principios de 2014, cuando el Ayuntamiento aprobó el convenio urbanístico y la reparcelación del solar. Aguiman había anunciado incluso las viviendas en una feria inmobiliaria y en su web, donde se presenta el Edificio Errekalde con pisos de uno, dos y tres dormitorios con garaje a partir de 142.000 euros. Aunque en la página figura diciembre de 2015 como plazo de finalización, todavía no hay fecha para empezar las obras. «Está parado», confirmaban ayer en Aguiman, inmersa en los trámites de escriturar otra promoción en Castro.
Frentes judiciales
En el Ayuntamiento de Bilbao se dan por concluidos los trámites de planeamiento. Según explican fuentes del área de Planificación Urbana, la Junta de Gobierno ha aprobado de forma inicial el proyecto de urbanización, que permanecerá en exposición pública hasta finales de este mes. La promotora debe subsanar algunas deficiencias antes de recibir el visto bueno definitivo. A partir de ahí podrá solicitar la licencia de obra y excavación del solar, que requiere una declaración de calidad del suelo porque tuvo un uso industrial.
Mientras tanto, la próxima semana lunes y miércoles se celebrará el juicio contra 19 personas detenidas por desórdenes públicos el día del desalojo del gaztetxe, para quienes la Fiscalía pide penas de entre 18 y 30 meses de cárcel. No es el primer frente judicial del conflicto de Kukutza, cuyo derribo se saldó con decenas de heridos y disturbios que ocasionaron pérdidas de 140.000 euros. El pasado mes de febrero, el Juzgado de lo Penal número 5 de Bilbao condenó a un joven a tres años y un día de cárcel por atentado a la autoridad con medios peligrosos, al considerar probado que lanzó un bloque de hormigón a los ertzainas que trataban de subir a la azotea durante el desalojo. Los otros 22 acusados fueron absueltos del delito de usurpación de bien inmueble, al entender que «no participaron en la decisión de instalarse en el edificio» adoptada en 1998 y acudieron a pernoctar allí para mostrar su solidaridad con Kukutza ante la solicitud de derribo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.