
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Basta con visualizar el itinerario de los sonados tropiezos azulgranas para constatar el descontento de la hinchada con su equipo. Existe en todos ellos una ... escasa predisposición defensiva que se refrenda en los marcadores. Con la derrota del sábado en Badalona, el Baskonia acumula ya 23 partidos en este curso en los que ha encajado 90 puntos o más. De otra forma, el conjunto de Pablo Laso ha sido desarbolado en el 35% de los choques disputados –quedan tres de los 68 de las fases regulares– desde septiembre.
Los encuentros vitorianos con escasa contundencia a la hora de candar el aro propio están repartidos. 13 en la ACB, ante Joventut, Valencia (2 veces), Tenerife, Andorra (2), Unicaja (2), Breogán, Lleida, Gran Canaria, Murcia y Girona. La decena restante está en la Euroliga; contra Milán, Efes, Alba Berlín, Mónaco, Real Madrid, Olympiacos (2), Panathinaikos, Bayern Múnich y Barcelona. Con una media de 87,5 tantos anotados en el frente doméstico (87,7 recibidos, quinta peor defensa) y de 82,6 en la máxima competición continental, resulta hasta meritorio que hayan logrado salir vencedores de cuatro de los 23 citados encuentros (Valencia, Breogán, Lleida y Murcia).
Desde el club se apela al equipo a levantarse. Al Baskonia no le queda más remedio que reinventar su baloncesto después de volver a salir cariacontecido de otra cita clave. Así la consideró Sedekerskis. «Es un partido importante para nosotros y estamos sin carácter», lamentó al descanso. Laso, por su parte, prefiere poner paños calientes de puertas para fuera. Confía en que las matemáticas están a su favor. Cada vez más, por cada tropiezo del Manresa. Dos victorias en tres jornadas podrían ser suficientes para que los azulgranas amarren la octava posición, mientras sigue sin enlazar tres triunfos.
Sin embargo, el técnico volvió a reconocer que lo trabajado durante la semana brilló por su ausencia en el momento de la verdad. Su equipo no termina de cambiar el chip. Los resultados en la segunda vuelta han mejorado, después de escenificar el peor arranque liguero en la historia del Baskonia desde hace 42 años. Pero no resultan esperanzadores mientras continúe sin incomodar a los ataques rivales.
Se han disputado ya cinco jornadas de ACB desde que el cuadro azulgrana diera carpetazo a la Euroliga y la media de puntos encajados ha sido de 94,8. Alterada por los 125 tantos recibidos a manos del Valencia Basket después de dos prórrogas, pero con un déficit defensivo general que se agrava cuando el acierto ofensivo da esquinazo a los azulgranas (11 de 53 en triples en las dos últimas semanas).
Acostumbrado el año pasado a que Howard marque la diferencia, su intermitencia este curso así como la ausencia de un jugador que se ponga en primer lugar a la hora de hacer autocrítica dejan un equipo impasible. Todos anhelan jugar partidos importantes, pero apenas han logrado vencer en siete de los 17 encuentros que ha disputado frente a los 9 rivales que aspiran a jugarse el título de la ACB en mayo.
En el horizonte aparece ahora el Barcelona de Joan Peñarroya, aparentemente fortalecido pese a quedarse a las puertas de la Euroliga. Parece de otra época cuando el egarense ocupaba el banquillo azulgrana y su Baskonia se disputaba con los culés la primera posición de la fase regular de la ACB. Aquel partido disputado el 14 de mayo de 2023 en el Buesa Arena (84-91) congregó a 15.208 espectadores. Desde entonces, la trayectoria azulgrana ha caído en picado y ni siquiera el toque de atención del presidente Josean Querejeta durante los actos de celebración del 25 aniversario de la Euroliga sirven por el momento para recuperar el carácter Baskonia. Carente ahora de ardor defensivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.