
Gabino Diego | Actor
«Toda la vida me he sentido un viejo»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Gabino Diego | Actor
«Toda la vida me he sentido un viejo»Gabino Diego recorre vidas paralelas. En el escenario pone a la venta su piso tras separarse de su mujer, mientras que en la vida real ... también le han puesto «las maletas en la puerta», según descubrieron ayer sus compañeros Jesús Cisneros, Josu Ormaetxe y Antonio Vico, tal cuales paparazzis. Diego se toma a risa su función en 'La curva de la felicidad', que aborda las relaciones de pareja y la crisis de los 50.
- Qué casualidades tiene la vida.
- A Quino, mi personaje, le dicen que tiene que vender el piso, pero no quiere hacerlo porque sigue enamorado de su mujer y espera que algún día vuelva con él.
- ¿En la vida real también espera que su expareja regrese?
- Ja, ja. Lo importante, al final, es que las dos personas sean felices. Juntos o separados. Y que se mantenga la amistad, porque nunca he entendido muy bien esas parejas que han vivido años juntos y terminan odiándose.
- Suele pasar.
- El amor tiene que seguir existiendo de alguna manera.
- Gabino, ¿sigue enamorado?
- ¿De quíén?
- De su ex.
- No quiero hablar de ese tema. Pero, claro, hombre, cuando has convivido 14 años, es normal que sigas queriéndola.
- ¿Quién dejó a quién?
- En la función me deja ella.
- ¿Es el hombre el flanco débil en las parejas heterosexuales?
- Los hombres somos más débiles que las mujeres. Solo hay que ver la cantidad de viudas que hay. La naturaleza las hace más fuertes. Debemos aprender de ellas.
- ¿También ha sufrido la crisis de los 50?
- No. Me siento feliz cada año que cumplo otro. Me veo igual que cuando tenía 30.
- ¿Sus noches ya no son tan locas?
- Tampoco lo fueron nunca con 30. Decía un filósofo indio que cuando uno cumple años está más cerca de la vida. Disfrutas de otra manera, pero es verdad que las chicas ya no te miran tanto. Ves que no tienes mucho futuro. Pero es maravilloso cumplir años. En septiembre caen los 57.
- ¿Las noches las dedica ahora solamente a dormir?
- Sí. Dormir es fantástico y también me encanta pasear a los perros a la mañana por el parque. Disfruto viéndoles jugar y con las cosas muy sencillas.
- ¿Comparte todavía las siestas junto a sus mascotas?
- Por supuesto. Me gusta estar en la misma frecuencia que ellos. Comparto cinco perros con mi ex, incluido un pastor vasco.
- ¿A los 50 estamos acabados?
- Para nada. Vivimos otra etapa. Tenemos la posibilidad de aprender las cosas que no aprendimos. Siempre he tenido un problema.
- ¿Cuál?
- Que toda la vida me he sentido un viejo. Así es mi mentalidad. Con 20 años me sentía muy mayor para estudiar música y con 40 me decía que tendría que haberlo hecho con 30. ¿Conclusión?
- Usted dirá.
- 'Ahora es el momento', siga esta filosofía. Hay que empezar....¡ya!
- ¿Sigue viéndose muy guapo?
- Mi madre me recordaba que me parecía a James Dean. 'Hijo, eres rubio como él'.
- Es lo que tienen las madres.
- (Risas). Sí.
- ¿Sabe la cara que tiene que poner en cada momento?
- Cuando me sacan fotos, sí. Los fotógrafos siempre me piden que haga algo muy disparatado porque 'si no no eres tú', inciden.
- ¿Las críticas le siguen dando para recitar espectáculos?
- Las negativas siempre son un chollazo.
- ¿Cómo?
- Son maravillosas. Cuando una crítica es muy mala, con el tiempo recitarla es muy divertido.
- ¿Tan mal lo ha hecho?
- Tuve una, me parece que de tu periódico, muy divertida.
- Vaya.
- Actuando con Javier Gurruchaga en 'Golfus de Roma', estoy hablando de hace 30 años en el Arriaga. Recuerdo que decía 'Javier Gurruchaga compone un personaje. Javier Gurruchaga canta. Javier Gurruchaga baila. Gabino Diego... No'. Ja, ja.
- No llegó a acabar el COU. ¿Qué más ha dejado pendiente?
- Me hubiera encantado formarme en escuelas en Francia e Inglaterra. No pudo ser. ¿Qué pasaba? Que empecé con 16 años Y lo más importante era el trabajo.
- Además de robar exámenes, ¿qué más ha hurtado?
- No soy un ladrón. Ni cleptómano. Robaba exámenes por una cuestión de supervivencia.
- Se pasa la vida encima de su patinete. ¿La madurez es una gilipollez?
- 'La curva de la felicidad' habla de eso. Toca el tema de querer ser Peter Pan y joven toda la vida. La madurez es una gilipollez inventada por los economistas.
- ¿Economistas?
- Quieren que envejezcamos para seguir vendiéndonos cosas.
- Más a viejunos como usted.
- Me encanta ver a mujeres de 70 años en vaqueros. Es fantástico. No sé por qué no pueden permitírselo.
El Euskalduna mantendrá desde mañana hasta el próximo 3 de septiembre 'La curva de la felicidad', una pieza estrenada hace 19 años. El paso del tiempo no ha restado un ápice a «la esencia de los personajes» ni a la vigencia de la obra, destacó ayer Josu Ormaetxe. El actor bilbaíno, que se ocupa también de las tareas de dirección, justificó el éxito de la función -llevan vendidas más de 2.500 entradas- porque los conflictos de pareja «son universales». Una función en la que el público no pasa «más de tres minutos» sin soltar «una buena carcajada» gracias a un «meticuloso» engranaje y unos chistes «muy bien metidos» en el contexto de una comedia urbana «muy actual».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.