Tráfico prevé cien millones de desplazamientos este verano con la vista puesta en las salidas de vía, los motoristas y el alcohol
La DGT desplegará más de ocho mil agentes y hará campañas de vigilancia y control durante julio y agosto, meses en los que se espera un récord de trayectos de largo recorrido
J. A. G.
Lunes, 30 de junio 2025, 14:43
Tráfico prevé este verano un récord de desplazamientos por las carreteras españolas, que superarán los cien millones de trayectos de largo recorrido. Para tratar de ... reducir la siniestralidad, ha preparado un despliegue de más de ocho mil efectivos de la Guardia Civil con un refuerzo especial durante los fines de semana y mucha atención a las salidas de vía (que están detrás del 40% de los accidentes mortales), el consumo de alcohol y la presencia de motoristas, un colectivo que el verano pasado se saldó con 76 fallecidos, más de uno al día.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado este lunes a pie de carretera el dispositivo especial de regulación, vigilancia y gestión de Tráfico para el verano 2025 en el que, dada la tendencia alcista de movimientos en los seis primeros meses del año, se prevé un récord de desplazamientos al superar los cien millones de movimientos de largo recorrido durante julio y agosto.
A estos desplazamientos de largo recorrido hay que sumar los de corto recorrido, «que son los que más preocupan a la DGT» ya que en su mayoría se realizan por carreteras convencionales, menos seguras y en un entorno muchas veces conocido «en donde se reduce la atención a la conducción».
En la presentación del dispositivo, Grande-Marlaska ha señalado que, pese a la previsión de aumento de los desplazamientos, el objetivo es que no se traduzca en un incremento de la mortalidad vial. «El verano del año pasado se registraron 243 víctimas mortales, 3,9 fallecidos cada día, demasiados».
Durante los meses estivales, cuando el riesgo de accidentes aumenta en comparación con el resto del año, la DGT intensifica sus acciones y trabaja para que los desplazamientos se desarrollen «de forma ordenada y segura», afrontando tanto las habituales congestiones del elevado volumen de tráfico, como los problemas que puedan surgir de forma imprevista. Estas incidencias pueden estar vinculadas a los propios desplazamientos de verano —hacia playas, destinos turísticos o segundas residencias— o provocadas por factores externos como cortes en las vías, obras u otras circunstancias.
Atención a los fines de semana
Durante los últimos veranos se ha consolidado un patrón en los desplazamientos vacacionales: las salidas y retornos tienden a repartirse en periodos más breves y a concentrarse en fines de semana. Por este motivo, la DGT ha previsto una serie de operativos específicos cada fin de semana del periodo estival, con un refuerzo especial los primeros fines de semana de cada mes o durante festividades concretas, que dan lugar a las llamadas operaciones salida o regreso.
Atendiendo a este patrón, se han establecido cinco operaciones especiales de tráfico: del viernes 4 al 6 de julio (Primera Operación salida); del 24 al 27 de julio (Operación Santiago); del 1 al 3 de agosto (Operación Primero de agosto); del 14 al 17 de agosto (Operación 15 de agosto) y del 29 al 31 de agosto (Operación Retorno).
Durante la presentación, Grande-Marlaska ha recordado los colectivos y factores que más preocupan al Ministerio del Interior y la DGT, entre ellos los motoristas. El verano pasado fallecieron 76, más de un motorista cada día, la cifra más alta de los últimos diez años, sobre todo en siniestros registrados en carretera convencional durante el fin de semana y por salida de la vía, con motos de gran cilindrada y cuyo conductor tenía más de diez años de antigüedad del permiso. Los motoristas representan menos del 3% de los desplazamientos por carretera, pero suponen el 25% de los fallecidos.
Las salidas de vía, con el 40% de los siniestros mortales, las distracciones al volante (primera causa de los siniestros), los atropellos con el 9% de los fallecidos, el alcohol y las drogas y la franja de edad de entre 45 y 54 años -que es la que mayor siniestralidad registró el pasado verano- son otros de los factores que también preocupan a la DGT.
Consejos
Durante la presentación de la campaña, el ministro del Interior ha recordado algunos consejos que pueden ayudar a reducir el riesgo de accidente, entre ellos el de planificar bien los viajes para tratar de evitar las retenciones en las salidas y entradas de grandes ciudades y en las carreteras costeras; no usar los grupos de WhatsApp que avisan de controles de alcoholemia; cuidado con los desplazamientos cortos, que en verano acumulan la mayoría de los siniestros mortales; y conducir con las dos manos en el volante y la vista en la carretera evitando distracciones, que son la primera causa de siniestros mortales en verano. Y añadió: «No es razonable arriesgar la vida por disfrutar una copa más o por llegar cinco minutos antes. Después del accidente, todo eso pierde sentido».
Grande-Marlaska ha pedido a los conductores prudencia y responsabilidad: «Nos ha costado mucho llegar hasta aquí, no lo estropeemos en la carretera este verano».
Además, el ministro ha querido trasladar por radio a todos los agentes de Tráfico de la Guardia Civil, «auténticos ángeles de la carretera», un mensaje de agradecimiento por su dedicación y su vocación de servicio a los ciudadanos. Ha subrayado que su compromiso y esfuerzo «son esenciales para garantizar la seguridad en las carreteras, prestar auxilio a los conductores y atender cualquier incidencia con cercanía y profesionalidad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.