

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Según la Fundación Española del Corazón, un buen descanso nocturno tiene efectos muy positivos en nuestro organismo. Uno de los beneficios de dormir bien repercute directamente en el cerebro. Un sueño reparador fortalece las conexiones neuronales, por lo que es fundamental para evitar la pérdida de memoria.
Durante la fase REM del sueño, el hipocampo, el almacén de nuestra memoria, se restaura, transformando la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. En la Universidad de Hafi (Israel) lo han corroborado con los resultados de un estudio que afirma que una siesta de 90 minutos a media tarde ayuda a fijar los recuerdos y la destreza.
Asimismo, descansar bien por la noche ayuda a potenciar la creatividad, lo que también es positivo para fortalecer la actividad cognitiva. Cuando el cerebro está descansado y la producción de hormonas está equilibrada, la memoria funciona a la perfección. Eso hace que la imaginación sea más potente y nosotros, más creativos.
Estas investigaciones también las corrobora el psiquiatra Alejandro Martínez Rico. En un vídeo publicado en Instagram revela el truco para evitar que la memoria se vea resentida con el paso de la edad. Según señala el especialista cordobés «si duermes menos de 4 horas por la noche, tu cerebro no rinde al 100%».
Los expertos recomiendan dormir 7 u 8 horas como mínimo. Mejor del tirón, pues ayudará a un mejor descanso y a una mayor agilidad mental. El médico andaluz, con casi 100.000 seguidores en la conocida red social, echa mano de un estudio que se realizó a más de 10.000 personas para mostrar los efectos que tiene dormir la cantidad de horas recomendada.
En el caso contrario, si dormimos menos de 4 horas, el doctor Martínez Rico advierte de los efectos perjudiciales para la salud y, en concreto, para la actividad cognitiva: «Dormir solo 4 horas por noche afecta tu cerebro como si hubieras envejecido casi 9 años y, si dormimos menos de 7, la capacidad de toma de decisiones empeora de forma radical», indica el psiquiatra andaluz, especializado en casos de ansiedad, depresión, psicosis, insomnio o procesos de duelo, entre otros.
Asimismo, Martínez Rico indica que el razonamiento y las habilidades verbales son las más afectadas cuando se duerme lo suficiente. «Incluso una sola noche de buen descanso puede mejorar tu rendimiento mental»,, asegura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.