Osakidetza cerrará en verano más de 700 camas de sus hospitales al programar menos cirugías
La medida busca facilitar el descanso de la plantilla durante los meses con menor actividad asistencial en los centros sanitarios
Llega el verano y con él los ajustes en Osakidetza. Mientras en Atención Primaria Salud prevé aplicar reducciones de horarios o cierres puntuales en el ... 37% de sus centros de salud, en los hospitales bloqueará más de 700 camas. En ambos casos son medidas que la consejería aplica para ajustar las vacaciones de la plantilla -y por las dificultades para contratar a más profesionales ante la escasez de médicos y enfermeras- a la caída de la demanda asistencial en época estival.
En el caso de los hospitales este descenso de la actividad guarda una relación directa con la reducción de las cirugías programadas durante los meses de julio y, en especial, agosto. Se trata en su mayoría de intervenciones no urgentes que se pueden aplazar unas semanas sin que esto suponga un riesgo para la salud del paciente. Las operaciones urgentes o que pueden comprometer la situación vital del afectado se mantienen con normalidad.
Por centros, los de mayor tamaño son también los que prescindirán de mayor número de plazas durante los meses estivales. El hospital Donostia 'cerrará' 147, por las 109 de Cruces y las 162 del HUA, sumando sus dos sedes (Txagorritxu 64 y Santiago 98). Basurto, por su parte, dejará sin actividad 83, mientras que San Eloy prevé mantener todas sus plazas para pacientes ingresados disponibles, según los datos que han facilitado las direcciones de las diferentes organizaciones sanitarias de Osakidetza a Satse, el sindicato de enfermería.
Noticia relacionada
Uno de cada tres centros de salud reduce su horario
La central cuenta con datos de doce de los quince hospitales de agudos y media estancia que tiene repartidos el Servicio de Salud por la geografía vasca. Según estas cifras, el número «mínimo» de camas que se cerrarán en esta docena de centros asciende a 619. Pero serán más, porque ha habido gerencias que no han facilitado información al sindicato. En Bizkaia ni los hospitales de Galdakao, Urduliz y Gorliz lo han hecho. Tampoco el de Eibar. El año pasado estos centros dejaron en 'stand-by' 144 plazas hospitalarias, según la información que remitió la consejería al Parlamento autonómico. Por tanto es previsible que el número final de camas cerradas por Osakidetza en verano supere las 700. En agosto de 2024 Salud dejó sin uso 777 de las 4.766 camas que tiene entre todos sus centros, 16% del total.
El Departamento aplica cada verano esta reducción de las plazas hospitalarias. Defiende que permite compatibilizar una asistencia de calidad con el descanso de los profesionales y con la menor demanda de servicios sanitarios por parte de la ciudadanía, una vez superada la etapa invernal. En Satse no están de acuerdo con esta política. Insisten en que, al igual que ocurre con la reducción horaria y los cierres puntuales de centros de salud, son medidas que «afectan a la ciudadanía», pero también a los profesionales. Los sanitarios que trabajan en verano se ven en ocasiones obligados a asumir una carga de trabajo mayor a la ordinaria al tener que cubrir a compañeros de vacaciones.
Los datos
4.766 camas
suman los hospitales de agudos y de media estancia de Osakidetza. El Donostia, con 984, es el más grande.
14% de las plazas
hospitalarias se mantendrán sin uso en época estival.
Menos 'peonadas'
En la información que han facilitado las direcciones de los hospitales a Satse hay centros que especifican dónde se encuentran ubicadas esas camas que van a dejar de utilizarse. Es el caso de Cruces. Allí esas plazas se encuentran principalmente en las plantas de hospitalización de los servicios quirúrgicos. «Estos cierres responden fundamentalmente al descenso de la actividad quirúrgica durante el periodo estival, sobre todo por la tarde», se detalla en el parte facilitado por la gerencia al sindicato.
El hospital baracaldés acostumbra a cerrar durante el verano cerca de una cuarta parte de sus 33 quirófanos y a reducir de manera notable las 'peonadas' (cirugías de tarde). Algo similar ocurre en Basurto, donde la actividad programada desciende de manera significativa en sus 21 salas de operaciones.
Esta caída de la actividad programada -la no urgente- acostumbra a extenderse desde la segunda mitad de julio hasta la primera semana de septiembre. Aunque tiene en agosto su momento álgido. Es en ese mes cuando se acumula el mayor número de camas cerradas en los hospitales de Osakidetza al mismo tiempo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.