Salud refuerza la Atención Primaria con la estabilización de 69 pediatras
Osakidetza confirma que «en los próximos meses» culminará el proceso de consolidación que permitirá «mejorar la calidad asistencial»
Osakidetza va a culminar en los «próximos meses» la consolidación de 69 plazas de pediatra en las consultas de Atención Primaria. La medida busca «mejorar la calidad» de este nivel asistencial, prioritario para el Departamento de Salud, y «aplicar con éxito los programas preventivos» centrados en «evitar enfermedades en la edad adulta».
Así lo aseguró ayer la directora de Asistencia Sanitaria, Maite Martínez, durante la Comisión de Salud que se celebró en el Parlamento vasco y a la que también acudieron Iratxe Salcedo, responsable de Pediatría de Atención Primaria y María Eugenia Alkiza, directora médica de la OSI Bidasoa. «Apostamos por un modelo de atención pediátrica integrado y sostenible, que tenga la Atención Primaria como eje vertebrador, con equipos estables, con mayor autonomía organizativa y estructuras coordinadas clínicamente», detalló la máxima responsable.
Según añadió Martínez, la consolidación de plazas ha sido posible «gracias de los últimos procesos de selección llevados a cabo». Esto es, la OPE de estabilización correspondiente a los años 2020, 2021 y 2022 y la oposición de Difícil Cobertura de Atención Primaria. La directora de Osakidetza aseguró que «algunos profesionales ya se han incorporado a sus puestos» y que «el resto lo hará en los próximos meses, lo que permite que realicen su labor de manera más eficaz».
Como se ha mencionado en estas líneas, aumentar el número de pediatras con plaza fija tiene un doble objetivo. El primero, garantizar «una calidad asistencial que permita responder a los distintos retos emergentes», como la obesidad, el asma o las alergías en los más jóvenes. El segundo, garantizar que el programa vasco de salud infantil se desarrolle con éxito. La iniciativa permite hacer un exhaustivo seguimiento del paciente desde que es un bebé a través de consultas programadas. Un plan sanitario que se alarga hasta la adolescencia y cuya finalidad es prevenir enfermedades desde edades tempranas, detectar problemas de salud a tiempo o «fomentar hábitos saludables en las familias».
Mayor ratio de pediatras
Pese a la falta de profesionales que sacude los diversos sistemas sanitarios, Maite Martínez detalló que Euskadi cuenta con un ratio de pediatras mayor que el resto de España. Aseguró que el País Vasco dispone de 106,6 pediatras por cada 100.000 menores de 15 años, un 15% de profesionales más que el resto de las comunidades autónomas españolas.
Aun así, el 8,5% de las plazas de pediatría en los centros de salud vascos están ocupadas por médicos de familia. Según los datos remitidos por el Departamento de Salud al Parlamento vasco, a petición de EH Bildu, en mayo, un total de 28 médicos ejercen como pediatras en los centros de salud de Osakidetza sin haberse especializado previamente en el campo de la medicina infantil. El motivo por el que estos facultativos desarrollen unas funciones distintas a las suyas es la falta de disponibilidad de pediatras.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.