Otro revés para López-Otín
La revista 'Nature' retira un premio al científico español tras detectar irregularidades en las imágenes de varios de sus artículos
Hace ya dos años que Carlos López-Otín, uno de los científicos más citados de Europa, es un investigador investigado. En 2017, el prestigio hasta ... entonces indiscutido de este biólogo molecular de la Universidad de Oviedo sufrió su primera grieta, cuando la revista 'Journal Of Biological Chemistry' ordenó la retirada de ocho publicaciones suyas por errores en las imágenes. También 'Nature Cell Biology' hizo lo propio con otro artículo. Ayer mismo, la reputación global de López-Otín sufrió un nuevo revés, ya que la revista 'Nature', referencia ineludible en el campo de la ciencia, anunció que le retiraba el 'Premio de Tutoría' que le había concedido en 2017.
El problema, de nuevo, está en las imágenes que acompañaban a varias publicaciones del investigador español -centrado en asuntos como el cáncer, el envejecimiento acelerado y la muerte súbita- y su equipo. Los responsables de la revista británica han explicado que, después de concedido el premio, las «inquietudes» sobre las publicaciones de López-Otín les llevaron a revisar detenidamente 97 artículos procedentes de su laboratorio. Dentro de ese material, datado entre 2012 y 2019, detectaron problemas con las imágenes de dieciocho publicaciones, de las que nueve tenían al propio López-Otín como autor. 'Nature' considera que estas irregularidades no son compatibles con el galardón que recibió el científico, ya que un buen mentor «ha de revisar el trabajo realizado bajo su supervisión de manera lo suficientemente cuidadosa como para garantizar que esté bien hecho». Por eso han dado el paso de retirarle el reconocimiento, si bien puntualizan que esta decisión «no debe considerarse un juicio sobre la importancia general de su investigación».
Esta ambigüedad recuerda a lo ocurrido cuando se retiraron por idéntico motivo los artículos de las otras dos revistas. Medio centenar de científicos de élite solicitaron entonces a la Sociedad Estadounidense de Bioquímica y Biología Molecular, editora del 'Journal', que diese marcha atrás en su decisión, al entender que las anomalías no restaban ninguna validez a los resultados. Entre los firmantes de aquella petición estaba, por ejemplo, la bioquímica Margarita Salas, que también figuraba entre los cuatro científicos españoles premiados por 'Nature' hace dos años.
La idea del suicidio
El propio López-Otín se refería, en una entrevista publicada por este periódico hace cinco meses, a «errores formales muy menores que en absoluto invalidaban los resultados». A raíz de lo ocurrido en 2017, el científico cayó en una honda depresión, que lo llevó a considerar la posibilidad del suicidio, y publicó el ensayo autobiográfico 'La vida en cuatro letras', en el que aborda una reflexión sobre la felicidad.
En aquella conversación de abril, achacaba la presión contra él a una campaña motivada por rencores personales y profesionales: «En la sociedad actual hay mecanismos muy simples para que, si alguien quiere destruir a otra persona, lo pueda hacer. Y le sale prácticamente gratis -lamentaba-. En mi caso, me hicieron una revisión exhaustiva hasta la última letra de 450 artículos científicos. Y al final encuentran que no hay nada sustancial. De 450 artículos de hace ocho años, solo hay errores de presentación en unos pocos y ninguno es conceptual. Vinieron a por mí».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.