El PSOE de Madrid se persona en la causa por las muertes en las residencias durante la pandemia
Un defecto procedimental obliga a suspender la comparecencia prevista hoy en Madrid de tres ex altos cargos del Gobierno de Isabel Díaz de Ayuso
C. P. S.
Lunes, 26 de mayo 2025, 13:13
El PSOE ha soliciado personarse en el procedimiento judicial que se lleva a cabo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, que investiga ... las muertes en las residencias durante la pandemia por los conocidos como 'protocolos de la vergüenza'. El objetivo, según traslada el partido en un comunicado, es «apoyar a las familias».
Este lunes estaba prevista la comparecencia de Carlos Mur, exdirector general de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid, Francisco Javier Martínez Peromingo, exjefe de Geriatría del Hospital Rey Juan Carlos y Antonio Burgueño, exasesor sanitario del Gobierno regional.
No obstante, este primer paso en la investigación judicial del caso ha quedado aplazado por un defecto procedimental. Al parecer, alguna de las partes ha defendido ante el juez que no contaban con la totalidad del expediente, por lo que han solicitado trasladar el interrogatorio a otro día.
Otras causas
Además de esta instrucción abierta ahora, y en la que han pedido ejercer la acusación, el PSOE de Madrid ha recordado que han recurrido un nuevo archivo ante la Audiencia Provincial relativo a otras dos denuncias sobre muertes en residencias, en el Juzgado de Instrucción n.º 3 de Collado Villalba y en el Juzgado de Instrucción nº 9 de Madrid.
Sobre el que comienza ahora el juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, el PSOE pedirá que, junto a la investigación de la posible denegación de la prestación sanitaria por razón de discriminación a las personas mayores que no se derivaron a los hospitales en la pandemia, se investigue también la elaboración en sí de los protocolos, como un caso de prevaricación, al aprobarse sabiendo que podían ser ilegales y podían dar lugar al fallecimiento de esos mayores sin atención sanitaria.
«Es imprescindible esclarecer qué ocurrió, porque no puede volver a repetirse. Las comisiones de investigación en la Asamblea de Madrid, bloqueadas por Ayuso, eran una oportunidad para arrojar luz que el Gobierno regional ha despreciado. Tampoco ha recibido a los familiares, ni ha mostrado la empatía mínima que debería esperarse de una presidenta autonómica», denuncian en un comunicado.
Manifestantes a las puertas del juzgado
Decenas de personas convocadas por las asociaciones '7.291: Verdad y Justicia y Marea de Residencias', impulsoras de la demanda, se han concentrado frente a los juzgados de Plaza Castilla para pedir «justicia por las víctimas en residencias de mayores durante la primera ola de Covid-19», coincidiendo con la citación.
Los manifestantes han desplegado una gran pancarta con la cifra 7.291, «en referencia a los fallecidos en residencias de mayores». Una cifra que, más adelante, el Gobierno regional ha rebajado a 4.100.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.