Pradales alerta de la «corriente neomachista» que «está calando» entre los jóvenes
Más de la mitad de los hombres vascos no adopta «modelos igualitarios» y un 7% «exalta la hombría», según un informe de Emakunde
Saioa Echeazarra
Viernes, 28 de febrero 2025, 16:49
El lehendakari, Imanol Pradales, ha denunciado la «creciente corriente neomachista» que «está calando especialmente en los chavales y hombres jóvenes y de mediana edad» debido ... al «avance de la ultraderecha que está difundiendo discursos negacionistas». Una tendencia que la sociedad vasca «no puede permitir», ha advertido.
El máximo responsable del Ejecutivo autonómico ha censurado que los discursos contra la igualdad se estén «propagando a los cuatro vientos» y dirigiendo sobre todo a la población joven, con una especial incidencia en los contextos digitales. Ante ese panorama, «debemos ser ejemplo para las nuevas generaciones; enseñarles que hay otras formas de entender la masculinidad, y de tener relaciones basadas en la igualdad», ha subrayado.
El mandatario ha inaugurado este viernes la jornada 'Estrategias para el trabajo con hombres y masculinidades por la igualdad en Euskadi' organizada por Emakunde en el palacio Europa de Vitoria. Según ha remarcado, el compromiso con la igualdad por parte de los hombres «es fundamental especialmente en dos ámbitos»; la participación en los cuidados, y los trabajos domésticos y la prevención de la violencia contra las mujeres. «El empoderamiento de las mujeres y la implicación de los hombres con la igualdad son los dos grandes ingredientes que, combinados, nos permiten avanzar hacia una sociedad igualitaria, libre de violencia machista», ha defendido.
«Narrativas misóginas»
En el encuentro, en el que se han presentado las líneas de trabajo que se van a desarrollar en los próximos años en el marco de la Estrategia 2030 Gizonduz, se han presentado los datos del informe 'La caja de la masculinidad en el País Vasco. Construcción, actitudes e impacto de las masculinidades en la población vasca', encargado por Emakunde al Centro Reina Sofía FAD Juventud.
Una de sus principales conclusiones es que el 43,2% de los hombres vascos rechaza claramente los mandatos de la masculinidad tradicional y adopta modelos igualitarios, y solo el 7% exalta de forma exacerbada la hombría y los mandatos de género tradicionales, es decir, se sitúa dentro de la 'caja de la masculinidad'. El resto, prácticamente la mitad, 49,8% ocupa una posición intermedia, y aunque se muestran de acuerdo con los mandatos tradicionales, tampoco incorporan una masculinidad igualitaria por completo.
Los hombres más jóvenes, especialmente los de entre 15 y 19 años, muestran una mayor inclinación hacia «estereotipos de la masculinidad tradicional». Por su parte, el porcentaje de adolescentes alineados con la «masculinidad hegemónica tradicional» es de un 22,5%, algo que «se explica por la proliferación de narrativas misóginas en el ecosistema digital», de acuerdo con el estudio.
En lo que se refiere a la relación entre masculinidad y violencia de género, el 80% de la población vasca afirma que es un problema social muy grave, (88% ellas y 72,6% ellos), si bien, quienes se encuentran «dentro de la caja de la masculinidad» opinan que «es un invento ideológico». El informe «implica a toda la sociedad vasca y en el caso de las mujeres se concluye que solo el 2% se sitúa dentro de la caja de masculinidad, distanciándose en mayor medida de los estereotipos de género».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.