Borrar
Los padres de la víctima acuden a una de las sesiones del juicio. fernando gómez.
El Papa reabre la investigación religiosa del 'caso Gaztelueta' a petición de la víctima

El Papa reabre la investigación religiosa del 'caso Gaztelueta' a petición de la víctima

La familia del joven insiste en que este proceso «llega tarde» después de la instrucción canónica cerrada en falso en 2015

Jueves, 15 de septiembre 2022

El Papa Francisco ha ordenado la reapertura de la investigación canónica por los abusos sexuales continuados que sufrió un alumno menor de edad mientras estudiaba en el colegio Gaztelueta entre 2009 y 2011, según avanzó este jueves 'Religión Digital'. En declaraciones a EL CORREO, el padre de la víctima, Juan Cuatrecasas, insistió en que esta investigación «llega tarde» pero que, al mismo tiempo, supone un «paso importante» a la hora de hacer justicia y «limpiar el buen nombre» de su hijo.

El Tribunal Supremo condenó a dos años de prisión al profesor del centro vizcaíno en septiembre de 2020. Quedaba pendiente la investigación religiosa, que en un primer momento se cerró en falso en 2015. El padre de la víctima insiste ahora en que, en realidad, aquellas primeras pesquisas realizadas por la Congregación para la Doctrina de la Fe sólo fueron un intento por ocultar lo que ocurrió. «Llegaron a pedir que se restituyera el buen nombre del profesor», explica Cuatrecasas.

«Fue indigno y se cerró en falso una investigación tramposa. Ahora se abre un procedimiento canónico que esperamos que sea serio, transparente y con todas las garantías jurídicas, que siempre le han faltado a mi hijo, en el Tribunal de la Doctrina de la Fe y que sea algo que todo el mundo lo vea», insistió.

El padre espera que el profesor reciba en los próximos meses una condena de la Iglesia similar a la que ha recibido de los tribunales. Confía, asimismo, en que se «reprenda la actitud del Opus Dei, que sigue faltando al respeto e incitando al odio hacia una víctima de pederastia».

Carta a Bergoglio

En estas circunstancias, tras la sentencia del Supremo, la propia víctima de los abusos escribió una carta al Papa pidiéndole que se reabriese el caso canónico. De hecho, en 2018 el Vaticano ya reconoció «errores» en los trabajos realizados por la Congregación de la Doctrina de la Fe. «Sin duda es muy negativo que no hubiera una coincidencia entre la sentencia de la Justicia en vía penal y las conclusiones a las que en su momento llegó la investigación ordenada por Roma», reconoció entonces una alta fuente eclesiástica.

El Papa contestó a la misiva del joven el pasado 12 de agosto. «Ya se terminó el estudio de todo el material que había aquí, en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Por lo que parece a primera vista, es necesario abrir el proceso. Se hará una reunión para decidirlo. Luego nombraré el tribunal que llevará adelante el juicio. Te tendré informado», escribió Jorge Mario Bergoglio.

La confirmación de la reapertura de las pesquisas ha llegado a la abogada de la familia, Leticia de la Hoz, directamente del Vaticano. «Les hemos pedido que repongan el buen nombre de mi hijo», explicaba ayer Juan Cuatrecasas.

Según 'Religión Digital', el tribunal religioso que juzgará en España la actuación del Opus Dei y del colegio será el obispo de Teruel, José Antonio Satué. También formarán parte del grupo instructor la rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez, y Federico Mantaras, vicario general de Jerez. El notario será José Luis Perucha, rector del seminario de Sigüenza-Guadalajara.

«Sanar heridas»

El obispo de Bilbao, Joseba Segura, y el Opus Dei emitieron esta noche, casi a la misma hora, sendos comunicados en los que valoran el paso dado por el Papa. El prelado vizcaíno recuerda en su nota que Francisco «ha seguido de cerca» este caso desde 2014 y se ha preocupado por «la situación de las personas y las diferentes actuaciones realizadas por los tribunales españoles y por la Iglesia». Con la reapertura de la investigación canónica, el Papa, según afirma Segura, pretende «depurar responsabilidades y ayudar a sanar heridas producidas».

Una frase similar emplea el Opus Dei que confía en que el nuevo proceso «ayude a sanar heridas y a arrojar una mayor claridad sobre el caso». «Manifestamos una vez más nuestra repulsa por cualquier tipo de abuso», subraya. La Prelatura, que hasta el momento no ha pedido perdón a la familia y solo ha admitido que «todos debemos acatar la sentencia», recuerda los pasos que se han dado en este caso. Como en 2015, la Congregación para la Doctrina de la Fe realizó una investigación, que concluyó con la inocencia del profesor. Cómo en 2018 fue condenado por la Audiencia de Bizkaia. Y cómo en 2020, el Supremo rebajó la condena de once a dos años de prisión al apreciar «una insuficiencia probatoria y un discurso valorativo» en el proceso judicial.

Comunicado del exprofesor

«He tenido conocimiento de que se va a iniciar, por parte de la Iglesia, un proceso canónico para juzgar lo ocurrido en el llamado 'caso Gaztelueta'. No alcanzo a entender cómo se puede iniciar tal proceso a un laico, pero tengo la disposición de colaborar con las instancias competentes. No dejaré de reiterar mi inocencia si desean escucharme.

Estoy disponible para recibir alguna comunicación oficial que me informe del proceso y sus garantías.

Llevo padeciendo más de diez años de angustia y sufrimientos injustos –en los que ha habido diversas investigaciones, también por parte de la Iglesia–, en un caso extremadamente mediatizado, otra vez, y que ha distorsionado la realidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Papa reabre la investigación religiosa del 'caso Gaztelueta' a petición de la víctima