
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando una persona enferma de gravedad en el extranjero, en muchas ocasiones debe ser trasladada de urgencia en un avión medicalizado. Hace unos meses, la familia de Ángela Agudo pidió ayuda a la ciudadanía para poder traerla desde Tailandia. Esos viajes tienen un alto coste económico, ya que se realizan en aviones especiales con personal médico. Alexia Hartmann Fernández en una doctoras que forma parte de uno de esos equipos de emergencia. Esta mujer, originaria de Alemania pero afincada en España, ha contado a través de un vídeo algunas curiosidades de cómo es su trabajo en el día a día.
En «los vuelos ambulancia no vuelan azafatos», cuenta la joven, quien añade que son los médicos los que «explicamos las normas de seguridad y evacuación» a los pasajeros. Asimismo, utilizan el alfabeto internacional para comunicarse. Y pone el ejemplo con su nombre. «Alfa, Lima, Echo, X-ray, India, Alfa. Alexia».
Estos vuelos suelen durar muchas horas. En una ocasión, esta médico se tuvo que ir hasta Alemania para trasladar a Australia a su paciente, haciendo escala en Grecia, Omán, Sri-Lanka, Bali hasta llegar a Sidney. La vuelta fue a Fiji, Honolulu, California y Barcelona. Son viajes con «muchas franjas horarias». Para ello, y «no liarnos» con la hora de administrar los fármacos, establecen «la hora inicial de partida» en un el monitor del paciente y se guían por ella.
Unos viajes «muy largos» en los que suelen «hacer turnos» para descansar. «Aunque sean de 15 minutos», dice Alexia, que señala que en los aviones «hay mucho ruido». A veces no escuchan las alarmas de los monitores. Por ello, «siempre» tiene que haber «un mínimo de una persona atenta» con todo lo que ocurre a bordo. Al ser traslados en los que atraviesan varios países, hacen escala en diferentes aeropuertos antes de llegar a sus destino. «Un coche de policía llega hasta el avión y controla los pasaportes», comenta.
Alexia también explica cómo se administran las medicaciones por vía endovenosa. En tierra «llega al cuerpo gracias a la gravedad», pero en los aviones «no funciona muy bien», por ello utilizan «bombas que empujan ese contenido» hacia el cuerpo. Eso sí, para evitar equívocos, aclara que el vídeo explicativo fue grabado sin paciente y durante un descanso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.