Viernes, 28 de agosto 2020, 18:59
1- Panagiotis | La playa Navagio (Zakynthos, Grecia) cuenta con acantilados de vértigo, aguas cristalinas y una preciosa arena blanca sobre la que hay encallado un barco.


El esqueleto del Panagiotis que domina la bahía permanece ahí, solitario y desvencijado, desde hace más de 30 años, cuando, tras una tormenta, quedó varado para siempre en este lugar. En 1982, en uno de sus viajes por alta mar, el barco (que transportaba tabaco de contrabando) fue sorprendido por una patrulla de la aduana. En la precipitada huida, el barco colisionó con las rocas de la playa.


2- Lyubov Orlova | El 'barco fantasma' Lyubov Orlova quedó varado en el puerto de San Juan de Terranova durante más de dos años hasta que fue vendido por los tribunales canadienses por 275.000 dólares a una empresa dedicada a convertir en chatarra navíos en desuso. Finalmente, su nuevo propietario contrató un remolcador para trasladar al Lyubov Orlova a Santo Domingo, para ser desguazado.


Pero un día después de empezar su viaje, las amarras que unían al Lyubov Orlova al remolcador se rompieron en medio de las turbulentas aguas del Atlántico norte y las autoridades canadienses ordenaron al remolcador que volviese a puerto sin el crucero ruso. Quedó en mitad del océano Atlántico Norte, viajando lentamente hacia Irlanda, a unos 1.700 km. de la costa.


3- Murmansk | El crucero ruso Murmansk llegó a las costas de Sørvær, Noruega, de forma accidental en 1994. Estaba siendo remolcado para ser desguazado pero se soltó del remolque. Pronto se convirtió en un lugar turístico para los amantes de los barcos abandonados.


4- Ryou-Un Maru | En 2011, el tsunami que arrasó la costas de Japón y que provocó la crisis nuclear de Fukushima, también liberó de su amarre a este buque. Durante un año navegó por el Pacífico, hasta llegar casi a Alaska, donde fue hundido por los guardacostas estadounidenses.


5- Bos 400 | La grúa flotante BOS 400 estaba siendo remolcada por el barco ruso Tigr en el cabo de Buena Esperanza, Sudáfrica, cuando encalló en la costa en junio de 1994.


Durante una tormenta, el Tigr se quedó sin potencia en sus motores provocando que grúa y remolcador quedasen a merced de los vientos que los empujaban hacia la costa. Los 14 tripulantes pudieron ser rescatados en helicóptero.


6- Nouadhibou | En la bahía de Nouadhibou, en Mauritania, se encuentra el mayor cementerio de barcos que existe. Alberga en sus costas más de 350 embarcaciones varadas de todas las nacionalidades.


La mayoría conserva intacta su estructura y muchos de ellos originan improvisados arrecifes.


7- Baychimo | El carguero a vela Baychimo, de 1.322 toneladas y 70 metros de eslora, construído en Suecia en 1914, fue una de las primeras embarcaciones que se empleó para el comercio de pieles con las factorías esquimales a lo largo de la Isla Victoria. Es el buque fantasma más longevo con más de 40 años a la deriva.


8- Teignmouth Electron | Hasta la playa de Caimán Brac, en las Islas Caimán, llegó varado el Teignmouth Electron, un trimarán construido por Donald Crowhurst para participar en la regata 'Sunday Times Golden Globe Race' alrededor del mundo entre 1968 y 1969.


Cuando el barco fue encontrado a la deriva en medio del Atlántico el 10 de julio 1969, Crowhurst no se encontraba en él. Lo que pasó realmente con Donald y su Teignmouth Electron en aquella regata es un misterio. La nave acabó abandonada.


9- Mary Celeste | A mediados del 1800, el Mary Celeste fue encontrado en aguas del Atlántico, frente a las islas Azores. Iba completamente vacío a pesar de que en su bodega albergaba comida suficiente para seis meses. No había signos de violencia y jamás se supo de la tripulación. Este enigma inspiró a Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes, a escribir una corta historia; 'J. Habakuk Jephson's Statement'.


10- Titanic | Esta lista no podría concluir de otra manera. Hasta 4.000 personas trabajaron durante tres años en la construcción del Titanic, un monstruo gigantesco de 269,1 metros de largo (eslora), 28,2 metros de ancho (manga) y 53,3 metros desde la quilla hasta las chimeneas. El choque con un iceberg hizo que el Titanic se hundiera en la noche del 14 al 15 de abril de 1912. Fallecieron 1513 personas por golpes diversos, caídas, ahogamiento o hipotermia.


Las primeras expediciones para buscar los restos del Titanic en el fondo del mar se realizaron a principios de 1980. Varias empresas organizan viajes turísticos para ver sus restos. El precio de estos viajes es de 60.000 euros aproximadamente.


Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
-
1
- 2 Con txapela del Athletic y hablando en euskera... la última provocación de Jota Jordi
-
3
-
4
- 5 «Nico ha llegado a un acuerdo con el Barça hasta 2031», según el gran especialista de fichajes del fútbol mundial
- 6 Ayuso: «¿Saben lo que es cateto? Llamarse Juan y pedir que por favor en el País Vasco te llamen Jon»
- 7 Euskalmet activa la alerta por precipitaciones intensas tras otra jornada con temperaturas sofocantes: se han superado los 30 grados en varios puntos
- 8 Los vecinos al policía que estranguló hasta la muerte a un delincuente habitual: «¡Déjale, que le vas a matar!»
-
9
-
10
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.