

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Aguirregabiria (1958) es el director general de la aseguradora IMQ desde 2019. Fue fundada hace nueve décadas por 46 médicos para ofrecer servicios de ... salud a cambio de una cuota asequible cuando la medicina solo estaba al alcance de los más pudientes. La entidad fue precursora de la sanidad privada en España. Ahora, con 385.000 abonados, sigue liderando el mercado en Euskadi con la clínica de Zorrozaurre como piedra angular. En su 90 aniversario ha lanzado una campaña en las tres capitales vascas para prevenir las enfermedades cardiovasculares, que matan a una cuarta parte de los vascos. En Bilbao, un corazón azul gigante concienciará a los transeúntes en la calle Ercilla, junto a Moyua, hasta el día 20.
- Lidió con la pandemia tras aterrizar en la dirección. Fueron intervenidos por el Gobierno vasco. ¿Cómo lo recuerda?
- Fue una época realmente complicada por la incertidumbre de cuál sería su duración y sus efectos dramáticos. Lo que ocurrió fue que toda la actividad sanitaria no urgente quedó suspendida. Todos los recursos se destinaron a combatir el covid y ello está generando saturación y listas de espera porque posteriormente afloraron muchísimas patologías y episodios que en condiciones normales se hubieran ido resolviendo. A todo esto hay que unir que hay una carencia de profesionales por el mal gestionado relevo generacional y sobrecargas de trabajo importantes.
- Además cada vez vivimos más.
- La longevidad trae como consecuencia el mayor uso de los recursos sanitarios. Intervenciones que hace años eran impensables a partir de una determinada edad ahora son de lo más corrientes.
- ¿Por qué el énfasis de la campaña principal del 90 aniversario en las enfermedades cardiovasculares?
- Uno de cada cuatro vascos fallece como consecuencia de una enfermedad cardiovascular. Desde nuestra fundación tenemos un compromiso con la salud y las personas. Queremos que esas muertes se reduzcan. La campaña se llama 'cuida tu corazón, comparte vida' porque queremos fomentar la prevención, promocionar los hábitos saludables como no fumar o cuidar la alimentación. Con un poco de esfuerzo podemos reducir mucho la incidencia de estas enfermedades en la sociedad.
- Pese a disponer de un sistema público, cada vez más gente confía en ustedes, la sanidad privada. ¿A qué lo achaca?
- Nacimos en 1934 y nuestro modelo de asistencia sanitaria está muy arraigado. Fuimos el primer sistema sanitario de España. Ahora tenemos un gran servicio público como es Osakidetza, pero la gente es lo suficientemente inteligente como para elegir qué es lo que le conviene en cada uno de los casos. Además, la actividad que realizamos, a cargo del bolsillo de nuestros asegurados, que también contribuyen de manera notable al sostenimiento del sistema público, reduce de una manera muy significativa el impacto que nuestros clientes tendrían en él. Generamos un ahorro muy relevante.
- ¿A cuánto asciende?
- A entre 280 y 290 millones indirectamente. El 25% del gasto sanitario que se genera en Euskadi es de naturaleza privada. El ámbito sanitario privado supone el 3,5% del PIB, da trabajo a un montón de personas y contribuye notablemente al sostenimiento del sistema público. Una empresa que tiene 90 años y el impacto que tiene en la sociedad es un agente muy relevante en el mundo de la salud.
- ¿Hacen operaciones para Osakidetza?
- No tenemos servicios concertados. Nuestra red atiende a nuestra cartera de asegurados. El 23% ó 24% son, además, mayores de 65, entre ellos yo. Nos interesa garantizar una correcta asistencia. Eso nos ha hecho invertir muchísimo dinero en medios de prestación.
- ¿Cuándo finalizan las obras de ampliación de Zorrozaurre?
- Es una obra muy compleja, de más de 20 millones, que además se compagina con la actividad asistencial. Entendemos que para finales del año 2025 puede estar terminada. Lo que decidimos en su momento es externalizar las consultas en un edificio anexo y liberar espacio hospitalario.
- ¿Qué ocurrirá con el edificio de la Virgen Blanca?
- Cuando finalicen las obras, la actividad que alberga se trasladará a Zorrozaurre. Una vez quede en desuso, nuestra intención es venderlo. El año pasado ambas clínicas atendieron más de 87.000 urgencias y realizaron más de 15.000 intervenciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.