Extirpan 13 órganos a una mujer como parte de su tratamiento contra el cáncer
Los médicos diagnosticaron a la británica con pseudomixoma peritoneal, un tipo de cáncer muy poco frecuente que ya se encontraba en fase avanzada al momento del diagnóstico
Rebecca Hind, una mujer británica de 39 años, compartió públicamente su experiencia después de que los médicos le diagnosticaron pseudomixoma peritoneal (PMP), una forma poco común de cáncer abdominal. Según explicó a 'The Sun', su historia comenzó en diciembre de 2018, tras sufrir una intoxicación alimentaria durante una comida navideña con sus compañeros de trabajo. Aunque sus colegas se recuperaron al cabo de unos días, Rebecca siguió sintiéndose mal durante semanas, lo que la llevó a iniciar un largo proceso médico que concluyó con un diagnóstico devastador.
Durante meses, los médicos trataron los síntomas, que incluían hinchazón abdominal persistente, molestias digestivas y aumento de peso no explicado, con antibióticos, sin obtener resultados. Finalmente, un TAC reveló la presencia de masas en su abdomen. Posteriormente, las biopsias confirmaron que Rebecca padecía pseudomixoma peritoneal, un cáncer extremadamente raro que afecta a aproximadamente una persona por cada millón.
¿Qué es el PMP o pseudomixoma peritoneal?
El PMP, conocido coloquialmente como «barriga de gelatina», se manifiesta por la acumulación de mucina, una sustancia gelatinosa que las células tumorales producen. Esta sustancia se adhiere al peritoneo y a los órganos abdominales, y puede formar masas sólidas que interfieren con el correcto funcionamiento de los órganos.
En el caso de Rebecca, el cáncer ya había invadido varios órganos de forma agresiva. En abril de 2019, los cirujanos la operaron por primera vez en el Hospital The Christie de Mánchester y le extirparon el apéndice, el ombligo, el epiplón menor (pliegue peritoneal entre el hígado y el estómago) y seis litros de mucina. Luego, recibió ocho ciclos de quimioterapia, aunque estos ofrecieron resultados limitados.
Cirugía radical
Ante el avance del cáncer, en noviembre del mismo año, los especialistas la operaron nuevamente en el Hospital de Basingstoke, un centro especializado en este tipo de tumores. Durante una operación que duró más de doce horas, los cirujanos le extrajeron trece órganos, incluidos el colon, el bazo, la vesícula biliar, el útero, los ovarios, las trompas de Falopio, el recto y partes del estómago, del intestino delgado y del hígado. Además, aplicaron HIPEC (quimioterapia intraperitoneal hipertérmica), un tratamiento localizado que destruye células tumorales residuales mediante quimioterapia caliente aplicada directamente en la cavidad abdominal.
Tras esa cirugía radical, Rebecca entró en una menopausia precoz inducida y desde entonces vive con una ileostomía. Su tratamiento diario incluye entre 50 y 60 medicamentos, como analgésicos, suplementos hormonales y medicamentos digestivos, además de seguir una dieta estricta y controlada.
En 2020, los médicos le comunicaron que el cáncer persistía y que no existía una cura. En 2022, Rebecca participó en un ensayo clínico experimental, pero abandonó el tratamiento debido a su agresividad.
A pesar del pronóstico, Rebecca decidió centrarse en vivir con plenitud el tiempo que le queda. Ha realizado actividades como paseos en globo, surf y trineo con perros, y lanzó una campaña para recaudar fondos para la asociación benéfica 'Pseudomyxoma Survivor', apadrinada por el hijo de la actriz Audrey Hepburn, quien también murió a causa de este mismo tipo de cáncer.
«El día a día representa un desafío constante, pero con la actitud adecuada, todavía puedo lograr muchas cosas», afirma. Su historia destaca la importancia de prestar atención a síntomas persistentes y aparentemente leves, ya que a veces pueden indicar enfermedades graves.
- Temas
- Medicamentos
- Cáncer
- Audiencias
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.