
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Más de 135.000 inscritos, 7.500 entidades públicas y privadas, 450 municipios... Son los números de la cuarta edición de Euskaraldia, que concluyó este ... domingo y que, lejos de las cifras, han destacado, ha dejado un «impresionante movimiento pueblo a pueblo» con «miles de voluntarios» implicados en la organización del mayor «ejercicio práctico» para «acercar los hábitos lingüísticos en euskera».
La mesa de coordinación del evento, que se ha desarrollado durante once días, ha ofrecido este lunes en Bilbao una «primera valoración», a la espera de realizar un «análisis en profundidad». En la presentación del balance inicial, Jon Kobeaga, miembro de la coordinación general de Euskaraldia, ha destacado «el trabajo previo de preparación durante meses por parte de comisiones, entidades y equipos», que ha permitido, entre otras cosas, organizar cientos de actividades en torno a esta cita.
A falta de contabilizar algunas inscripciones realizadas en papel, cifran en más de 135.000 los participantes. Han señalado, en cualquier caso, que son «muchas más» las personas que se han sumado, ya que en muchos pueblos se han distribuido más chapas que inscripciones realizadas». Sí que les hubiera gustado «ver más» chapas en las calles, ha señalado Javier Arakama, director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera. Analizarán «por qué algunas personas la recogen pero no la llevan puesta».
Para Irati Iciar, presidenta del movimiento euskaltzale Taupa, «el titular» de esta edición es que se han involucrado «más pueblos que nunca», 450. Eso, ha dicho, «no es casualidad», sino el fruto del «gran esfuerzo» que ha hecho «el movimiento pueblo a pueblo» con un resultado «bonito» en el que los «diferentes rincones de Euskal Herria han florecido con Euskaraldia».
El cambio de fecha -las ediciones anteriores se celebraron a finales de noviembre y comienzos de diciembre- ha sido, en palabras de David Aire, responsable de relaciones transfronterizas del Organismo Público de la Lengua Vasca, «muy positivo», ya que «ha contribuido a un mejor ambiente tanto en los pueblos y entidades como entre las personas organizadoras».
Aitor Aldasoro Iturbe, viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno vasco, ha puesto el acento en que fue en 2020 cuando se propuso a las entidades participar y que en esta cuarta edición «se ha visto» el resultado de la implicación de organizaciones «públicas, privadas, grandes, pequeñas...». Se ha apreciado su implicación «en el número», con más de 7.500, pero también en otros aspectos que cada empresa, asociación... deberá «analizar» con sus participantes en Euskaraldia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.