Borrar
'La Escupidera', el punto negro de los Pirineos: ¿por qué es tan peligrosa?

'La Escupidera', el punto negro de los Pirineos: ¿por qué es tan peligrosa?

17 montañeros han perdido la vida en los últimos 30 años en esta rampa a 3.000 metros de altitud que da acceso a la cima de Monte Perdido

Jon Garay | Josemi Benítez

Martes, 21 de noviembre 2023

Monte Perdido es con sus 3.355 metros el tercer pico más alto de los Pirineos, solo superado por el Aneto (3.404) y el ... Posets (3.369). Situado en el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y reserva de la biosfera desde 1997, es una de las cimas de la cordillera más visitadas por los montañeros. Y una de las más peligrosas, sino la que más. La razón está en el último tramo de la subida. Allí se encuentra 'la Escupidera', una gran rampa que hay que superar para llegar a la cumbre. En verano es una enorme acumulación de piedras sin más peligro que el de cualquier ruta de alta montaña. Pero en invierno se convierte en una trampa mortal. Hasta 17 personas han muerto en esta pared de 300 metros de desnivel en los últimos 30 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'La Escupidera', el punto negro de los Pirineos: ¿por qué es tan peligrosa?