Una enorme tromba de agua causa estragos en Gipuzkoa
Una tormenta que se prolongó durante dos horas esta pasada noche ha provocado importantes daños en municipios como Lazkao, Ataun, Alegia, Tolosa e Irura, entre otros
A. Iparraguirre | J. Zabala | Ion M. Taus
Sábado, 14 de junio 2025, 14:37
Varios municipios guipuzcoanos han amanecido anegados y con importantes destrozos, pero sin heridos, tras la fuerte tormenta que descargó esta pasada noche, hasta 100 litros ... por metro cuadrado en apenas dos horas. Las zonas más afectadas están en Lazkao, donde incluso el barrio de Areso está sin luz, Ataun, Alegia, Amezketa, Zaldibia, Irura y Tolosa, entre otras localidades. Sos Deiak ha recibido esta pasada noche 248 llamadas de vecinos afectados, cuando lo normal es una media de 55, según ha informado en una rueda de prensa convocada de urgencia en San Sebastián, en la que han estado presentes la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la viceconsejera de Protección Civil del Gobierno vasco, Joana Egiluz, además del diputado foral Félix Urkola.
Los bomberos han registrado más de 140 salidas hasta las seis de la mañana. En estos momentos vecinos y servicios de emergencia se afanan por limpiar carreteras, garajes y viviendas. También se han producido desprendimientos, sobre todo en carreteras secundarias, lo que está dificultando el tráfico. También se han tenido que cortar algunos tramos de la N-I para limpiar el lodo acumulado en la calzada.
En Lazkao, por ejemplo, el agua llegó a alcanzar una altura de tres metros. Se vivieron situaciones muy tensas, como afirma una vecina de la localidad, que todavía con el susto en el cuerpo, ha afirmado esta mañana que «en dos minutos teníamos el agua en casa y entró con mucha fuerza». Por su parte, el alcalde de la vecina localidad de Ataun ha reconocido que «los daños son importantes en el municipio, sobre todo en la zona del puente Bidarte del barrio San Martín y también en el inicio de la vía que conduce a Aldarreta». En Tolosaldea la peor situación se vivió en Alegia, donde la tromba de agua afectó a los barrios Errota, Larraitz y Begiristain. «Mi padre salió con el coche a la carretera para refugiarse, se fue la luz y todo», ha declarado un vecino de esa localidad.
Una 'storm splitting'
Los intensos aguaceros de la noche del viernes no estaban previstos por las agencias meteorológicas, tanto que las correspondientes alertas naranjas llegaron cuando en varias localidades del interior del territorio los acumulados de agua eran más que importantes. Según ha informado esta mañana Euskalmet, Alegia es la localidad de Euskadi donde más ha llovido, con 108,7 litros por metro cuadrado, seguido de Añarbe 78,8, Araxes 71,4, Belauntza 69,5 y Ereñozu 68,1. El servicio vasco de meteorología ha advertido de que se esperan nuevas trombas de agua entre las 18.00 y 20.00 horas de hoy, pero afortunadamente de menor intensidad.
Desde Euskalmet se ha explicado que «la tormenta se mantuvo dos horas seguidas sobre el Oria, no se movió; de ahí la cantidad de lluvia caída» Como ejemplo de este fenómeno han indicado que en Lazkao la afección fue muy importante pero sin embargo en municipios cercanos como Ordizia o Beasain, «apenas llovió». Sitúa su origen en una 'storm splitting' (tormenta dividida) procedente de la zona de Urbasa.
Por su parte, la Diputación ha informado de que el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos de la Diputación Foral de Gipuzkoa atendió un total de 140 salidas relacionadas con inundaciones y asistencias técnicas. Los municipios con mayor número de incidencias fueron Tolosa, con 35 avisos, e Ibarra, con 21. También se registraron numerosos avisos en Zaldibia (12), Alegi (8), Lazkao (8), así como en Altzo, Berrobi, Belauntza, Amezketa, Irura, Anoeta, entre otros. En los municipios de Irun y Oiartzun se atendieron 8 avisos, gestionados por el parque de bomberos de Bidasoa.
Un volumen significativo de llamadas, en torno a 100 avisos, se concentró en solo una hora, entre las 22:48 y las 23:48 horas. Esta situación obligó a movilizar prácticamente a la totalidad de los efectivos de guardia. Entre las 22:50 y las 03:00 horas fueron activados seis de los ocho parques forales, cuyos recursos se desplazaron principalmente a las zonas más afectadas. En total se movilizaron 20 vehículos de emergencia y 42 efectivos, incluyendo bomberos y mandos, procedentes de los parques de Oria (Tolosa), Goierri (Ordizia), Korosti (Legazpia), Urola (Azpeitia), Kosta (Zarautz) y Bidasoa (Irún).La Diputación ha confirmado que a partir de las 03:00 horas la situación comenzó a estabilizarse, y muchos de los avisos fueron ya atendidos o se encontraban en proceso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.