
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Empoderan e integran a las mujeres gitanas y musulmanas en Euskadi, y su trabajo -que continúa- se ha mantenido durante décadas. Por eso, el premio ... Emakunde 2024 ha recaído esta vez en AMUGE, Asociación Intercultural para la promoción y el empoderamiento de las mujeres Gitanas de Euskadi; e IMME, Asociación de Integración de Mujeres Musulmanas en la Sociedad Vasca. Ambos colectivos «muestran claramente que las mujeres no cabemos en una categoría homogénea», ha destacado este lunes la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, la encargada de anunciar estos premios referentes en el ámbito de la igualdad en Euskadi.
Su labor «responde a una mirada interseccional, que visibiliza las diferentes formas de discriminación». Y, con este reconocimiento, se pone en el centro de las políticas públicas de igualdad «a colectivos de mujeres que en muchas ocasiones han estado en los márgenes y que, gracias al trabajo de entidades como las que se premian, han permeado progresivamente en lo público», ha trasladado Elgarresta, de acuerdo con los aspectos que ha tenido en cuenta el fallo del jurado.
Con sede en Bizkaia, las pioneras de AMUGE buscan llevar a cabo desde 2003 un proceso de cambio y evolución con el que desprenderse de la tutela masculina. Se han destacado, en particular, algunos de sus programas de salud y formación en género, así como aquellos que luchan contra la discriminación y la violencia machista. Entre ellos, se encuentran 'Tu voz cuenta', el proyecto de nuevas masculinidades para hombres gitanos, la investigación de la historia de las mujeres gitanas o la visibilización de la criminalización que sufren en espacios públicos a través de publicaciones como 'Nos persiguen'.
Tamara Claverría
Portavoz de la Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi
La portavoz de esta entidad, Tamara Claverría, ha puesto en valor que durante toda su trayectoria «hemos tenido que demostrar que somos feministas y vascas porque, en muchas ocasiones, al pueblo gitano se le tiende a extranjerizar también. Esto es un reconocimiento a nuestra forma de pensar y sentir el mundo, y nos da el sentir de la institución que, para nosotras, también es muy importante; cuando nos enteramos no cabíamos de orgullo y alegría».
Por su parte, IMME, que hunde sus raíces en Gipuzkoa, se centra en el empoderamiento económico de las mujeres, capacitándolas en habilidades laborales, lo que ha aumentado la tasa de empleo de este grupo. Además, han incrementado el acceso a la formación y la alfabetización, mejorando las perspectivas de futuo de muchas mujeres y sus familias. Resaltan sus iniciativas centradas en la sensibilización sobre la violencia de género, proporcionando recursos y apoyo a las mujeres, además de «influir en la formulación de políticas en las que las voces de las mujeres musulmanas sean consideradas en los procesos de toma de decisiones».
Djamila Zereib
Asociación de Integración de Mujeres Musulmanas
Djamila Zereib, la fundadora de esta agrupación, ha relatado que IMME nació como «respuesta al anhelo de muchas mujeres musulmanas de sentirse parte de esta tierra, Euskadi» y que el galardón de Emakunde «da una oportunidad a cada elemento de la sociedad, así como es un recordatorio de que el camino que recorremos es valioso».
Han organizado talleres, clases de idiomas, actividades culturales o encuentros que sirven para tejer lazos entre personas diversas, pero Zereib ha remarcado que «no sólo se mide en las leyes y números, se siente en los gestos cotidianos, cuando alguien te mira y te reconoce. Cada gesto cuenta, y las mujeres musulmanas, como cualquier otra, todavía enfrentan barres invisibles, prejuicios y silencios que dificultan su plena participación». «Cambiar esto no es sólo un acto de justicia, sino de amor hacia la sociedad», ha reivindicado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.