Quejas de colegios por un «error» en el examen de Filosofía de Selectividad
Uno de los textos del primer ejercicio no estaba incluido en el temario y las preguntas no abarcaban los tres bloques del currículo
Varios centros educativos vascos han elevado quejas por un «error» en el examen de Historia de la Filosofía de Selectividad. Celebrada el jueves, fue la ... última prueba de la convocatoria ordinaria y para entonces muchos estudiantes ya estaban de vacaciones, toda vez debían escoger entre 'filo' e Historia de España, que tuvo lugar el martes.
Sin embargo, cuál fue la sorpresa de los jóvenes que sí se enfrentaron al examen cuando vieron el enunciado. El primer ejercicio plantea dos textos para hacer un resumen. La opción B está extraído de 'Discurso del método IV', de Descartes. La opción A, en cambio, es un fragmento del texto de Kant 'Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?'. Es aquí donde radicó el problema. Las lecturas obligatorias de la asignatura incluían los apartados 1 a 6 de este documento, pero el fragmento incluido en el examen es el 8, según ha podido confirmar este periódico en distintas fuentes.


«Mientras el texto de Descartes era un mítico que todos los alumnos que hayan dado Descartes habrán visto en clase, quienes han dado Kant se enfrentaban a un texto que no habían leído nunca porque no pertenecía a la lectura establecida. Esto ha hecho que algunos alumnos empezaran ya a sufrir una ansiedad terrible viendo que se enfrentaban a algo no dado en clase, con lo que eso puede suponer en el rendimiento en el examen», denuncia la coordinadora del departamento de Filosofía de un instituto vizcaíno.
Una de las posibles explicaciones de la confusión es que, hasta el año pasado, el texto de la polémica sí formaba parte del temario. Sin embargo, con el cambio del tipo de examen, se introdujeron modificaciones. Con el objetivo de hacer una prueba más competencial y que obligase a los alumnos a estudiar todo el temario, se sustituyó la antigua estructura en la que se podía escoger entre dos modelos de examen -lo que, en la práctica, permitía a los centros educativos enseñar sólo la mitad del temario- por un modelo único.
Puntuación errónea
Hay que recordar, además, que los colegios no recibieron hasta noviembre los modelos de examen, cuando llevaban prácticamente dos meses de curso. Según ha podido saber este periódico, los coordinadores de Filosofía enviaron el pasado 26 de mayo -es decir, la semana anterior a Selectividad- un mensaje en el que señalaban que «los autores del primer trimestre» (Platón, Aristóteles, San Agustín y Santo Tomás) «no entrarán de manera directa en las preguntas del examen». Docentes consultados critican la «improvisación» del grupo coordinador.
Otro punto que ha despertado críticas es un segundo fallo en la estructura del examen. La prueba constaba de tres ejercicios. Además del texto para resumir, había que realizar una disertación y responder a unas preguntas de teoría (había que escoger dos de cuatro opciones). Las instrucciones de la prueba, a la que ha tenido acceso este diario, señalan claramente que «en el examen se harán preguntas de los tres bloques» en los que se divide el temario, a saber: 'Del origen de la filosofía en Grecia hasta el fin de la antigüedad'; 'De la Edad Media a la Modernidad europea'; y 'De la modernidad a la postmodernidad'.
Pues bien, la primera pregunta pertenecen al segundo bloque, mientras que la disertación y la teoría se incluyen en el tercero. Los alumnos tuvieron que reflexionar sobre las cosas que hoy ocupan el lugar que antaño tenía la religión y responder a preguntas sobre Marx, Nietzsche, Simone de Beauvoir o Hannah Arendt. Es decir, que la filosofía antigua no apareció por ningún lado. Hasta la puntuación del peso de cada ejercicio en la nota final estaba mal indicada. «Las deficiencias del examen harán que más de un alumno pierda la posibilidad de entrar en la carrera que desea», lamenta una docente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Selectividad
- Bilbao
- Educación
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.