Educación invertirá 20 millones para instalar cocinas en escuelas públicas
El plan arrancará este verano con la construcción de seis cocinas 'in situ' y otras diez zonales, una de ellas en Basauri, que darán servicio a varios centros
El Departamento vasco de Educación invertirá 20 millones de euros hasta 2028 para instalar nuevas cocinas en decenas de escuelas públicas. El plan arrancará este ... verano con la construcción de seis 'in situ' (es decir, dentro de las instalaciones de los colegios) tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa y Álava. También se crearán cocinas zonales que den servicio a varios centros educativos.
La consejera, Begoña Pedrosa, ha anunciado este lunes que el plan persigue el «ambicioso» objetivo de «transformar» los comedores de la red pública, «con el objetivo de avanzar hacia un modelo más saludable, más sostenible y más cercano». Es cierto que el sistema de comedores escolares vascos está muy avanzado; el 100% de los centros públicos de Primaria, por ejemplo, ofrecen ese servicio, lo que convierte a Euskadi en la única comunidad autónoma con cobertura total. El 78% de los alumnos utilizan el servicio. Pero también lo es que desde hace años hay una reclamación para dar un impulso al comedor, ya que muchos colegios cuentan con servicio de catering pero no disponen de cocina propia.
Uno de los máximos exponentes de esta situación es Basauri. Las ampas de nueve centros públicos de la localidad llevan tiempo reclamando una cocina municipal para abastecer los colegios e institutos. Según ha explicado Pedrosa, esta infraestructura será una realidad a partir del próximo curso. Además, a lo largo de ese mismo año escolar se instalarán otras doce cocinas 'in situ'.
El despliegue progresivo continuará durante los cursos 2026/27 y 2027/28, en los que está prevista la implantación de al menos diez nuevas cocinas 'in situ' y seis zonales cada curso, «que se concretarán en función de las necesidades educativas y territoriales». El plan supondrá una inversión de 20 millones de euros hasta 2028.
En una entrevista en 'Radio Euskadi', Pedrosa ha explicado que el comedor escolar «es mucho más que un espacio donde el alumnado come». «Es un espacio donde se garantiza su bienestar, se protege el derecho a la educación, a la alimentación saludable, al desarrollo personal y a la convivencia», ha indicado. El objetivo final de esta reestructuración es «ofrecer a todo el alumnado de la red pública un comedor escolar de mayor calidad, más saludable, más sostenible y más cercano, que refuerce su bienestar y su desarrollo personal y social».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.