Borrar
Directo Bilbao Basket-Granada, minuto a minuto
EFE
La caída de la natalidad obliga en Portugalete a fusionar dos colegios

La caída de la natalidad obliga en Portugalete a fusionar dos colegios

Los centros públicos Virgen de la Guía y Maestro Zubeldia se unirán a partir del próximo curso tras el descenso de matrículas

Sábado, 16 de noviembre 2024, 00:58

Dos colegios públicos de Portugalete, Virgen de la Guía y Maestro Zubeldia, que son colindantes, se fusionarán el próximo curso como consecuencia de la falta de estudiantes por la caída de la natalidad. Según confirman fuentes del Departamento de Educación, «se seguirán utilizando los dos centros para uso educativo con un único proyecto, sin que haya reducción de uso de espacios». La fusión «responde a necesidades de planificación», remarcan.

En realidad, se trata más bien de una absorción. Pese a contar con una oferta educativa similar (Infantil y Primaria), Virgen de la Guía apenas contaba con 50 estudiantes, mientras que Maestro Zubeldia supera los 400. La operación, adelantada este viernes por 'Tele7' y confirmada por este periódico, es aún muy incipiente. Educación, eso sí, asegura que se mantendrán todos los puestos de trabajo existentes.

Se trata de la primera fusión entre varios colegios vizcaínos en los últimos años. Pero es de prever que se sucedan movimientos similares en el futuro inmediato, toda vez que la caída en el índice de natalidad tiene un impacto directo en las matrículas de los centros educativos. Entre 2020 y 2024, por ejemplo, el número de estudiantes de Infantil en toda Euskadi pasó de 78.045 a 70.321. Una disminución de casi el 10%. Si se amplía el foco y se toma como referencia la evolución en una década, la cifra es aún más rotunda: 25.000 alumnos menos, al pasar de los 95.208 matriculados en 2014 a los mencionados 70.321. Una caída del 26%.

Problema de titularidad

El curso pasado ya se anunció la fusión de tres centros concertados en San Sebastián. En Bizkaia, el caso más reciente es el de los colegios públicos de Mina del Morro y Karmelo Ikastola. Y en años anteriores echaron la persiana colegios como Hijas de la Cruz (Atxuri), Txomin Agirre (Ondarroa) o Ibaigane (Deusto). Un goteo que previsiblemente se acentuará. Según las previsiones que maneja la consejería que lidera Begoña Pedrosa, entre los años 2021 y 2032 Euskadi perderá 65.000 alumnos y cerrará 4.000 aulas.

Una de las claves en este proceso tiene que ver con la titularidad de cada centro. El Gobierno sólo es responsable de la mitad de los colegios de Euskadi. En el caso de Portugalete, la decisión de cerrar uno u otro es competencia suya. No obstante, si se trata de centros concertados, tienen que ponerse de acuerdo todo un entramado de agentes, como órdenes religiosas o cooperativas, que deben negociar para que el proceso sea lo más ordenado posible.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La caída de la natalidad obliga en Portugalete a fusionar dos colegios