

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La rectora Eva Ferreira presidió este jueves su primera reunión del Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en el ... Bizkaia Aretoa, tras su nombramiento el pasado mes de enero. En la sesión se presentó el anteproyecto de presupuestos de la institución académica para este año, que asciende a 437,37 millones de euros, nueve más (2,14%) que en el ejercicio anterior. Las cuentas incluyen como principal novedad una partida de 4 millones de euros para la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Medicina y Enfermería junto al Hospital Universitario de Basurto en Bilbao.
El Gobierno vasco aporta a los presupuestos de la UPV/EHU 302,1 millones, casi un 2,6% más que el año pasado. La institución académica también ha visto reforzada la partida para investigación, según detallaron fuentes del equipo rectoral.
En este aumento del presupuestario influyen los cuatro millones de euros que se dedicarán «al inicio este año de las obras» de construcción en el solar que está ubicado junto al Hospital de Basurto, según confirmaron las mismas fuentes. El edificio se levantará sobre una parcela de algo más de 5.200 metros cuadrados, con una superficie útil construida de 32.000 metros cuadrados, y se espera que abra sus puertas en el curso 2024-2025.
El proyecto supone una inversión superior a 52 millones de euros. De ellos, 45 millones serán aportados por el Gobierno vasco, destinados a la redacción del proyecto, la dirección de obra y la construcción del edificio, mientras que la UPV/EHU asume la gestión de los otros 7 millones, destinados a mobiliario, equipamientos, licencias y tasas. La UPV/EHU ha adjudicado ya a la empresa LKS Ingeniería el contrato para la realización de labores de asistencia técnica en la redacción del proyecto y la dirección de obra del nuevo edificio.
En la reunión de este jueves del órgano de Gobierno de la institución académica se renovaron una cuarta parte de los miembros del Consejo de Gobierno, ya que diez de ellos son del equipo de la actual rectora que han sustituido a personas pertenecientes al anterior de Nekane Balluerka. «Estoy muy orgullosa de ser rectora de nuestra universidad pública, pero también asumo el puesto con humildad porque acceder a un cargo público no es acceder a un privilegio, es comprometerse en un acto de servicio a la sociedad», reiteró Ferreira en su primera intervención ante el órgano de gobierno de la Universidad pública vasca.
Uno de los puntos que provocó el debate este jueves en la sesión del Consejo de Gobierno fue la aprobación del nombramiento de sesenta cargos universitarios. Un integrante del consejo expuso la necesidad de «reducir» estos puestos de estos puestos de gestión en las actuales circunstancias económicas. El sindicato UGT censuró también el «elevado» número de estos cargos, a los que se reduce el número de horas de clase que deben impartir y se abona un complemento retributivo, detallaron sus portavoces. Censuraron que son «puestos a dedo y cargan de trabajo al personal de administración y servicios». Los responsables universitarios destacaron que «solo» se ha designado «uno más» que en el anterior mandato y que son «necesarios», ya que realizan labores de «dirección» de determinados proyectos y «no únicamente de gestión técnica», que puede asumir el personal de administración.
En la reunión se ofrecieron datos de la incidencia del Covid en la UPV/EHU. Desde el inicio del curso se han registrado un total de 1.400 contagiados, la mayoría entre los estudiantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.