

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. C.
Miércoles, 4 de agosto 2021, 23:44
Machu Picchu, el famoso sitio inca del siglo XV del sur de Perú, es varias décadas más antiguo de lo que se pensaba, según un ... nuevo estudio dirigido por el arqueólogo de Yale Richard Burger. El investigador y sus colaboradoreshan utilizado espectrometría de masas con acelerador (AMS), una forma avanzada de datación por carbono 14, para fechar restos humanos recuperados a principios del siglo XX en el complejo monumental y antigua finca del emperador Inca Pachacuti, ubicado en la cara oriental de los Andes.
Los resultados del radiocarbono, publicados en la revista 'Antiquity', revelan que Machu Picchu estuvo en uso desde 1420 hasta 1530, lo que hace que el sitio sea al menos 20 años más antiguo de lo que sugiere el registro histórico aceptado y plantea preguntas. sobre nuestra comprensión de la cronología inca. Fuentes históricas que datan de la invasión española indican que Pachacuti tomó el poder en 1438 y posteriormente conquistó el valle bajo de Urubamba donde se encuentra Machu Picchu. A partir de estos registros, los eruditos han calculado que el sitio se construyó después de 1440 y quizás hasta en 1450, dependiendo de cuánto tiempo le tomó a Pachacuti someter la región y construir el palacio de piedra.
Las pruebas de AMS indican que esa línea de tiempo es inexacta. «Hasta ahora, las estimaciones de la antigüedad de Machu Picchu y la duración de su ocupación se basaban en relatos históricos contradictorios escritos por españoles en el período posterior a la conquista», dice Burger, profesor de antropología en la Universidad de Yale. «Este es el primer estudio basado en evidencia científica que proporciona una estimación de la fundación de Machu Picchu y la duración de su ocupación, lo que nos da una imagen más clara de los orígenes y la historia del sitio».
El hallazgo sugiere que Pachacuti, cuyo reinado puso a los incas en el camino para convertirse en el imperio más grande y poderoso de la América precolombina, ganó poder y comenzó sus conquistas décadas antes de lo que indican las fuentes. «Los resultados sugieren que la discusión sobre el desarrollo del Imperio inca basado principalmente en registros coloniales necesita revisión. Los métodos modernos de radiocarbono proporcionan una mejor base que los registros históricos para comprender la cronología Inca». La técnica AMS puede datar huesos y dientes que contienen incluso pequeñas cantidades de material orgánico, ampliando el conjunto de restos adecuados para el análisis científico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.