Borrar
La Primitiva del jueves: comprobar resultados del 19 de junio
La no presencia física del autor favorece el anonimato y dificulta la investigación policial de los ciberdelitos. EL CORREO

Los ciberdelitos se cuadruplican en Euskadi en 6 años y suponen el 20% de la criminalidad

Crecen un 308% desde 2017, sobre todo las ciberestafas, mientras los ilícitos penales «presenciales»bajan un 3%

Miércoles, 1 de mayo 2024, 00:12

¿Quién no ha recibido un SMS falso de Correos porque no se han pagado las tasas de aduanas (0,80 euros), un mail de ... un banco pidiéndote que introduzca sus claves o una llamada que no esperabas desde un exótico país africano? El ciberdelito se dispara en Euskadi. Ha crecido un 308% desde 2017, lo que supone cuadruplicarse en apenas seis años al pasar de 8.989 delitos informáticos a 27.707, en 2023. Y representa ya un 20% de la 'tarta' de la criminalidad -al haber crecido un 38% con respecto a 2022-, casi el doble que los delitos contra las personas (11%), por ejemplo, y cerca del 30% de los hurtos, que tradicionalmente han sido el principal ilícito penal en las calles de Euskadi, según los datos anuales de la Ertzaintza y las Policías locales vascas hechos públicos ayer. Los delitos contra el patrimonio, donde se encuadran los hurtos y otros robos, como los violentos, en domicilios o en comercios, siguen aún ocupando el quesito más grande con un 57% del total.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los ciberdelitos se cuadruplican en Euskadi en 6 años y suponen el 20% de la criminalidad

Los ciberdelitos se cuadruplican en Euskadi en 6 años y suponen el 20% de la criminalidad