Borrar
Unos jóvenes se refrescan en una fuente en Logroño. EFE

La Aemet activa el aviso especial por la primera ola de calor del verano: a partir del sábado y con máximas de 44ºC

Las temperaturas diurnas superarán los 40ºC en puntos del nordeste, centro y sur de la península, y de madrugada el termómetro no bajará de 25ºC, sobre todo en puntos del Mediterráneo y la mitad sur

Miércoles, 25 de junio 2025, 13:09

Ya está a la vuelta de la esquina la primera ola de calor del verano y del año, con temperaturas máximas que superarán los 40ºC en amplias zonas de la península, y las temibles noches tórridas para conciliar el sueño, con mínimas de 25ºC o superiores. Así lo ha anunciado este miércoles la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que pasadas las 14.30 horas ha activado el primer aviso especial por ola de calor para toda la Península, excepto el cuadrante noroeste y el área cantábrica. La Aemet sitúa el comienzo de esta ola de calor (con un alto grado de posibilidad de que se produzca, del 70%) este sábado 28 y se prolongará al menos hasta el martes 1.

Los avisos especiales son una llamada a los ciudadanos para que presten una atención muy especial a la evolución meteorológica. En este caso es por la primera ola de calor del verano, es decir un episodio de temperaturas altas que dura al menos tres días consecutivos en el que como mínimo el 10% de las estaciones del país que se toman como referencia registran máximas diarias por encima de la media de los meses de julio y agosto del periodo comprendido entre 1971 y 2000.

Bajo estos parámetros, la Aemet ha activado este miércoles el aviso especial por ola de calor. Con las altas temperaturas de los últimos días y las que vienen a partir del sábado, los expertos del organismo ya pronostican que será el junio más cálido de la serie histórica, que en España arranca en 1961.

3 Para una ola de calor tienen que cumplirse tres criterios

Para que se pueda considerar un episodio de altas temperaturas como ola de calor deben cumplirse tres criterios: intensidad, extensión y duración. Intensidad porque las temperaturas máximas diarias deben superar al 5% de los días más cálidos registrados en julio y agosto en el período 1971-2000. Extensión porque ésta deber ser amplia y cumplirse en al menos el 10% de las estaciones meteorológicas del país. Y duración porque el episodio ha de ocurrir durante al menos 3 días seguidos. En el verano de 2024 hubo tres olas de calor, entre el 18 de julio y el 12 de agosto. En esos 26 días, 22 estuvieron bajo ola de calor. Esta que viene ahora sería la más tempranera desde 2022. En aquella ocasión fue del 12 al 18 de junio.

El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha situado esta primera ola de calor estival a partir del sábado con prolongación hasta principios de la semana que viene. Según Del Campo, tras un martes marcado por las tormentas, estos próximos días va a volver a imponerse el anticiclón y las temperaturas van a subir «de forma clara», por la mezcla de este tiempo estable y la llegada de una masa de aire muy cálido y relativamente seca, procedente de latitudes bajas, lo que unido a la elevada insolación dará lugar a un progresivo ascenso térmico. «Esto configurará un episodio cálido que dará lugar a la primera ola de calor de este verano en los próximos días, sobre todo a partir del sábado y quizás hasta mediados de la próxima semana», ha apuntado.

En concreto, hablamos de temperaturas muy altas tanto de noche como de día, con algunas madrugadas en las que no se bajará de 25ºC, sobre todo en puntos del Mediterráneo y de la mitad sur, y temperaturas máximas diurnas superiores a los 40ºC en puntos del nordeste, del centro y del sur de la península.

El calor se notará ya a partir de mañana jueves, salvo en el tercio este peninsular y Baleares, generalizándose a todo el territorio durante el viernes y el sábado y afectando tanto a las máximas como a las mínimas. Como consecuencia, se esperan valores térmicos más altos que los habituales en estas fechas, salvo en el cuadrante noroeste y área cantábrica, donde habrá un flujo atlántico, más fresco.

Las zonas más afectadas serán la mitad sur, especialmente el cuadrante suroeste, así como las depresiones del nordeste peninsular, donde se espera que desde el sábado se superen de forma generalizada los 38 ºC, pudiendo alcanzarse los 40-42ºC en los valles del Guadiana, del Ebro y del Guadalquivir.

Los días álgidos de la ola de calor serán el domingo 29 y el lunes 30, cuando los valores superiores a los 40ºC se extenderán al valle del Tajo, siendo muy probable que se superen los 42 ºC en el entorno del Guadalquivir. Durante el episodio las temperaturas también serán altas en la meseta Norte, interior de Mallorca y en los valles del Júcar y el Segura, donde se alcanzarán los 36ºC y puntualmente los 38ºC.

Día por día

Pero por empezar por este mismo miércoles, la dana que en las últimas horas ha dejado tiempo adverso, ya se empieza a alejar de la península, aunque de nuevo por la tarde podrían formarse tormentas en el norte de Castilla y León, Galicia y comunidades cantábricas, con alguna granizada y rachas fuertes de viento. Bajan las temperaturas en el norte y en el centro de la península, y por ejemplo Badajoz o Madrid apenas alcanzarán los 28 ó 29 grados. Sin embargo, en el este y en Baleares continuará el calor intenso. Barcelona o Valencia alcanzarán 30 ó 32 grados, además con sensación de bochorno por la humedad, y Palma de Mallorca podría incluso rozar los 40ºC.

Ya este jueves se empezarán a imponer las altas presiones y se iniciará con un descenso de las temperaturas nocturnas, de forma que este día se dormirá algo mejor. Las noches tropicales (igual o superior a 20ºC) quedarán acotadas al área mediterránea y a Baleares. Las temperaturas diurnas también bajarán en el nordeste de la península y en el archipiélago Balear, pero se iniciará este mismo día un ascenso térmico en el resto del país, de manera que ya se alcanzarán o superarán los 35ºC en buena parte de la mitad sur, e incluso más de 38 se medirán en el valle del Guadalquivir e interior de la región de Murcia.

Este ascenso térmico, que se iniciaba el jueves, tendrá continuidad al menos durante los dos días siguientes, viernes y sábado. «De hecho, el viernes ya tendremos calor muy intenso y, sobre todo, el sábado el calor ya será también muy notable tanto de día como de noche», ha precisado Del Campo.

En ambas jornadas predominarán los cielos despejados y apenas habrá lluvias. El viernes superaremos los 36 a 38ºC en zonas del nordeste, del centro y del sur de la península, con 38 a 40ºC en los valles del Tajo y del Guadiana y 40 grados «o algo más incluso» en el valle del Guadalquivir.

El sábado amaneceríamos ya con noches tropicales en el Mediterráneo, zona centro y mitad sur, incluso con algunos puntos en Andalucía en los que no se bajaría de 22 a 24ºC y temperaturas diurnas ya muy altas en toda España: más de 30 grados en las comunidades cantábricas y más de 36 grados de forma prácticamente generalizada en el resto de la península y de Baleares. En el valle del Ebro se superarán los 40 grados, al igual que en el Tajo y en el Guadiana. En el Guadalquivir podrían superarse los 42 grados.

El domingo se producirá, según Del Campo, «un nuevo repunte térmico», con noches tropicales en amplias zonas e incluso posibilidad de no bajar de 24 o 25 grados en puntos del Mediterráneo, del centro y del sur, en una jornada que será muy calurosa y en las que Madrid, Toledo, Ciudad Real, Lleida, Zaragoza o Guadalajara rondarán los 40 grados, mientras que Córdoba o Sevilla alcanzarán 42 a 44 grados. «En definitiva, una jornada ya muy calurosa de plena ola de calor en prácticamente toda España». Según Del Campo, las ciudades más frescas serán A Coruña, Ceuta o Las Palmas, en las que la máxima rondará los 25 grados.

«Esta situación cálida que podría configurar una ola de calor, tendrá continuidad según las predicciones actualmente disponibles hasta como mínimo el miércoles 2 o jueves 3 en función de las zonas», ha precisado Del Campo. El escenario más probable indica que se iniciaría un descenso térmico por el oeste a partir del miércoles, extendiéndose el jueves de forma más acusada a la mitad norte peninsular. Sin embargo, es probable que durante estos días todavía se prolongue el episodio de temperaturas anormalmente altas en el cuadrante suroeste, superándose los 38 a 40ºC.

En cuanto a Canarias también habrá en estos próximos días una subida de las temperaturas que será más patente a partir del viernes y durante las jornadas siguientes, cuando se alcanzarán 34 a 36 grados en el sur de las islas más montañosas y también en Fuerteventura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Aemet activa el aviso especial por la primera ola de calor del verano: a partir del sábado y con máximas de 44ºC

La Aemet activa el aviso especial por la primera ola de calor del verano: a partir del sábado y con máximas de 44ºC