
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Casi catorce años después de abandonar La Moncloa, sigue teniendo la capacidad de movilizar a la familia socialista como casi ningún otro líder. Este viernes ... lo ha vuelto a demostrar en San Sebastián, en una sala del Kursaal que se ha quedado pequeña y que le ha brindado varias ovaciones. Pero es que, además, José Luis Rodríguez Zapatero tiene especial predilección por Euskadi y por el PSE-EE, cuya «integridad» y «contribución a la paz y a la reconciliación» ha reivindicado con rotundidad. «Es el partido del pluralismo», ha sintetizado.
En el marco del décimo congreso de los socialistas vascos, que será inaugurado oficialmente este sábado por Pedro Sánchez, el expresidente del Gobierno ha participado por la tarde en una mesa redonda junto al president de la Generalitat, Salvador Illa, y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza. Ha sido un diálogo moderado por la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, en el que, desde sus diversas experiencias políticas, todos ellos han ensalzado la importancia del «reconocimiento entre diferentes» para llegar a puntos de acuerdo.
Un tema de conversación que, habida cuenta del quién y el dónde, remitía inexorablemente a la lucha contra el terrorismo de ETA que hace más de una década desembocó en la llegada definitiva de la paz a Euskadi. Zapatero ha citado a socialistas vascos como Patxi López, Jesús Eguiguren −ambos presentes entre el público− y el difunto Rodolfo Ares. «Vidas más que justificadas por todas las vidas que hemos salvado, por toda la paz que hemos instaurado, por toda la esperanza que hemos renovado», ha subrayado. También Illa ha tenido un recuerdo para Ernest Lluch, socialista catalán muy vinculado a Euskadi y asesinado por ETA en 2000.
El expresidente del Gobierno ha celebrado que el País Vasco, una vez espantado el terror de la violencia, se haya convertido en «una comunidad brillante» gracias a la labor, entre otros, de los socialistas vascos. Un ejemplo del que también se ha valido el mandatario catalán: «Muchas de las cosas que estamos intentando llevar a la práctica en Cataluña las hemos aprendido de vosotros, como esas convicciones fuertes que muchas veces suponen ir a contracorriente. Es lo que significa vivir en sociedades plurales y vosotros estuvisteis ahí, aferrados a las convicciones y con mirada larga».
Andueza, que en la mesa redonda ejercía como anfitrión, ha querido destacar el papel del PSE-EE en los últimos años como garante de la estabilidad institucional. «En Euskadi han cambiado las cosas para bien. Estábamos acostumbrada a la trinchera, a un ambiente irrespirable, a hablar bajito en los bares sobre política. Los socialistas tendimos la mano para construir un nuevo tiempo en el que los acuerdos y la estabilidad fueran el denominador común», ha asegurado. La propia moderadora de la charla, la alcaldesa de Vitoria, ha puesto como ejemplo la acción de su Gobierno municipal en minoría. «Pactar es la marca de la casa y hemos conseguido aprobar presupuestos, ordenanzas, el Plan General... Dejándonos pelos en la gatera, sí, pero llegando a acuerdos con todo tipo de mentalidades», ha enfatizado Etxebarria.
Fijando la mirada en la actualidad, Zapatero e Illa también han alertado de que el sistema democrático se sigue enfrentando a desafíos y amenazas preocupantes, máxime tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. «La democracia tiene adversarios, pero no hay que dejarse impresionar porque no representan más que un vacío abismal de ideas», ha antepuesto el exlíder del PSOE, quien, acercando el debate, ha ensalzado «la España actual del progreso y las conquistas sociales» en contraposición con los discursos nostálgicos. «Debemos decidir hacia qué sociedad vamos, si a una donde el más fuerte se queda con Ucrania o a una con organismos multilaterales, si a una donde cada dólar tenga un voto o a una donde cada persona tenga un voto», ha remachado por su parte el primer secretario del PSC.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.