

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sabedor de que Euskadi es una gota en ese inmenso mar que es la ONU, el lehendakari aprovechó su presencia en Nueva York para vender ... la marca Euskadi y ensalzar unas bondades que emanan de «un autogobierno singular». «Mantenemos una relación bilateral con el Estado español, asentada en el Concierto Económico, que nos otorga una alta autonomía fiscal y nos permite gestionar y recaudar los impuestos con una Hacienda propia. Euskadi es un país solvente», proclamó.
No fue casual. Ahí fuera, en un mundo cada vez más global, la radiografía económica de un país es esencial, de ahí que Iñigo Urkullu hiciera un discurso cimentado en términos como «rigor», «transparencia» o «déficit cero» para anunciar, además, que el Consejo de Gobierno aprobará la próxima semana un paquete de 100 millones de euros en «inversiones sostenibles» gracias a la emisión de los llamados 'bonos verdes'. Dinero que irá destinado a la adquisición de vivienda para alquiler social, al saneamiento de aguas, al ahorro de energía en edificios, a la mejora de hospitales y equipamiento sanitario, y a la modernización de los centros y equipamiento para FP.
El lehendakari protagonizó ayer su segunda y última jornada de trabajo en la sede de Naciones Unidas impartiendo una conferencia en el foro 'Acción Local para Compromisos Internacionales', enmarcado en la reunión de alto nivel que se está celebrando sobre los 'Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030'. En su intervención, aseguró que «compartimos la visión de «un mundo centrado en la persona, comprometido con la protección del planeta y la convivencia en paz, capaz de generar prosperidad a través de un modelo de partenariado, que en lengua vasca denominamos 'auzolana'».
Después de asegurar que «hemos sido pioneros en Europa» a la hora de asumir los objetivos de desarrollo sostenible a través de la aprobación de la 'Agenda Euskadi Basque Country 2030', puso como «ejemplo de compromiso» la iniciativa del 'Bono Sostenible Euskadi', con una primera emisión de 500 millones en 2018 y una segunda de 600 realizada el pasado abril en la que participaron inversores de hasta trece países, que llegaron a cuadruplicar la oferta inicial.
Además de su discurso en este foro, Urkullu se entrevistó con Miguel Ángel Moratinos, alto representante para la Alianza de las Civilizaciones, y con la presidenta de la Asamblea General de la ONU, Maria Fernanda Espinosa. También celebró una recepción a la comunidad vasca en Nueva York.
El lehendakari invitó ayer a los responsables políticos de la Alcaldía y al Gobierno estatal de Nueva York a visitar el País Vasco a principios del próximo año, durante una reunión que mantuvo con el vicealcalde, Phil Thompson, y el legislador del estado James Sanders. Iñigo Urkullu explicó que este viaje se centrará en profundizar en ámbitos relacionados con la economía social, la especialización inteligente, la inteligencia artificial, la educación y la asistencia sociosanitaria de la tercera edad, así como en «diversos sectores de la economía productiva».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.