La UCO ratifica ante el juez el «papel preeminente» del fiscal general en la filtración sobre la pareja de Ayuso
En su comparecencia han explicado el análisis de datos y la redacción del informe donde se recogieron los whatsapp intercambiados entre el fiscal general y la fiscal jefe de Madrid
La presión sobre Álvaro García Ortiz se mantiene. Incluso sube un peldaño más. Los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que ... redactaron el informe clave en el caso que investiga al fiscal general del Estado ratificaron este viernes ante el Tribunal Supremo que el máximo responsable del Ministerio Público tuvo, según sus análisis, una «participación preeminente» en la presunta filtración de los correos vinculados a Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
Los miembros de la UCO estaban citados en calidad de peritos a petición de la Abogacía del Estado, que ejerce la defensa de García Ortiz y la otra imputada, la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. El objetivo era que detallasen el contenido del informe que la Guardia Civil presentó ante el alto tribunal tras analizar el contenido del teléfono móvil incautado a Rodríguez, durante el registro realizado en su despacho el pasado 30 de octubre por orden del juez instructor Ángel Hurtado.
El juez citó a los agentes después de que así se lo ordenara la Sala de Apelación al estimar parcialmente un recurso del fiscal general donde reclamaba una serie de diligencias, incluida la declaración del propio González Amador, que los magistrados también respaldaron y que está fijada para el próximo 23 de mayo.
Se trata de Cabe recordar que este informe resulta fundamental en la investigación que el Supremo dirige contra los dos fiscales por la presunta revelación de secretos cometida contra González Amador en tres hechos: por un lado, la supuesta filtración a la prensa de que estaba siendo investigado por delitos fiscales; y, por otro, el 'email' del 2 de febrero de 2024 donde la defensa del empresario se ofrecía a reconocerlos para llegar a un acuerdo con el fiscal del caso, Julián Salto.
Se trata de un informe fundamental en la investigación que el Supremo dirige contra los dos fiscales por la presunta revelación de secretos cometida contra González Amador por la supuesta filtración a la prensa de que estaba siendo investigado por delitos fiscales y el mail del 2 de febrero de 2024 donde la defensa del empresario se ofrecía a reconocerlos para llegar a un acuerdo con el fiscal del caso. Hurtado también investiga una nota de prensa emitida por la Fiscalía.
El informe en cuestió, que ha sido ratificado por los agentes ante el Supremo, realizaba un relato cronológico de «todas las comunicaciones» de Rodríguez con «otros miembros de la Fiscalía». La UCO concluyó que «desde las 21:59, hora en la que recibe el fiscal general del Estado un correo que requiere y que contiene el que finalmente se filtra, y hasta que se publica la filtración a las 23:51, hay tan solo un número muy reducido de personas» que tienen acceso a «todos los correos entre la Fiscalía y el abogado de la defensa» y que tienen conocimiento, no solo de que el Ministerio Público está elaborando un «comunicado», sino del «periodo temporal aproximado en el que éste se publicará».
En concreto, los agentes incidieron en que «estas dos circunstancias solamente se dan primigeniamente en la Fiscalía, por lo que la filtración debe iniciarse en ésta y, dentro de la misma, puede circunscribirse a la Fiscalía General del Estado, al fiscal jefe provincial, a la fiscal superior, a la fiscal decana de delitos económicos y al fiscal de delitos económicos».
Los agentes, según fuentes citadas por 'Europa press', han contestado que, de las comunicaciones que mantuvo en los días analizados, se desprende que únicamente siguió órdenes de su jefe, García Ortiz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.