Borrar
Antón Damborenea, en el Parlamento vasco. EFE
El PP relaciona la prórroga de las Cuentas con el «fracaso» de tener pactos soberanistas con EH Bildu

El PP relaciona la prórroga de las Cuentas con el «fracaso» de tener pactos soberanistas con EH Bildu

Considera que el PNV ha antepuesto su acuerdo con el partido abertzale a los intereses de todos los vascos, igual que hace el nacionalismo catalán

el correo

Jueves, 13 de diciembre 2018, 11:49

El portavoz de asuntos económicos del PP vasco y parlamentario, Antón Damborenea, ha considerado este jueves que la decisión del Gobierno de Iñigo Urkullu de retirar el proyecto de Ley de Presupuestos de 2019 demuestra el «gran fracaso» que supone tener pactos soberanistas con la coalición abertzale.

Damborenea, que ha comparecido en una rueda de prensa en el Parlamento vasco, ha opinado que el Ejecutivo de Urkullu ha provocado una situación que «roza el ridículo» al suplicar a EH Bildu su apoyo a los presupuestos. «Todo esto demuestra el gran fracaso que era tener pactos con EH Bildu», en referencia al acuerdo que el PNV y la coalición alcanzaron en el seno de la ponencia parlamentaria de autogobierno sobre un nuevo Estatuto vasco.

Damborenea ha señalado que el PNV ha llegado a esta situación porque ha antepuesto su acuerdo con EH Bildu y la soberanía a los intereses de todos los vascos, «exactamente igual» a lo que hace el nacionalismo catalán. Ha pedido a Urkullu y al PNV una reflexión tras la fallida negociación de los presupuestos porque han conseguido «la misma estabilidad» en Euskadi que la que tiene el Gobierno de Pedro Sánchez, ha ironizado.

En los dos años que quedan de legislatura, ha subrayado, el Gobierno vasco tendrá que decidir si va a seguir por la vía soberanista y el pacto con EH Bildu o defenderá los intereses de los vascos por la senda de la estabilidad que le ha dado el PP durante los dos últimos ejercicios, cuando los populares facilitaron con su abstención la aprobación de los presupuestos. Y si el próximo año quiere negociar decretos y leyes en el Parlamento «que rompa el acuerdo soberanista con EH Bildu», ha dejado claro.

  1. PSE

    «Ningún grupo de la oposición ha asumido su responsabilidad»

El portavoz del PSE-EE en el Parlamento, José Antonio Pastor, ha lamentado que ninguno de los tres grupos de la oposición (EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP) haya «querido asumir su responsabilidad» y acordar con el Gobierno vasco los presupuestos para 2019.

En un comunicado, Pastor ha señalado que el PSE-EE «ha defendido desde el primer minuto de la legislatura los acuerdos abiertos a las tres fuerzas políticas de la oposición porque son consecuentes con la pluralidad vasca y porque son necesarios por la situación de minoría del Gobierno bipartito«. Ha asegurado que los socialistas trabajan »desde ya«, tanto en el seno del Gobierno vasco como en el Parlamento, para que »la situación de prórroga presupuestaria no impida la consecución de los objetivos« establecidos, especialmente situar la tasa de paro por debajo del 10 por ciento.

Pese a la falta de acuerdo para aprobar los presupuestos, Pastor ha afirmado que los socialistas siguen «abiertos a todos los acuerdos que se puedan plantear y en disposición de ofertar a la oposición otros que puedan ayudar a la sociedad vasca». El PSE-EE ha manifestado que mantiene la «apuesta con la estabilidad, el crecimiento económico, la creación de empleo y la defensa de los servicios públicos como ejes de su actuación y de la acción del Gobierno vasco«.

  1. Elkarrekin Podemos

    «Que PSE y EH Bildu aclaren si quieren ser la alternativa al PNV o su muleta»

El portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha tendido la mano al PSE-EE, socio del PNV en el Gobierno vasco, y a EH Bildu para articular acuerdos progresistas que cambien las políticas «regresivas y elitistas» del PNV. En ese sentido, ha pedido a la coalición soberanista una reflexión tras recibir el «portazo» del PNV.

EH Bildu, ha concretado, debería reflexionar sobre si la estrategia que ha seguido en la negociación presupuestaria es propia de una fuerza de izquierdas. «Con el PNV -ha subrayado- no hay camino posible desde la izquierda», ha insistido el portavoz de Elkarrekin Podemos, coalición integrada por Podemos, Ezker Anitza/IU y Equo-Berdeak que cuenta con 11 de los 75 parlamentarios en la Cámara vasca.

Por todo ello Martínez ha propuesto a los socialistas vascos, que gobiernan junto con el PNV en el Ejecutivo vasco, en las tres diputaciones forales y en los ayuntamientos de las tres capitales vascas, y a EH Bildu, buscar fórmulas para llegar a acuerdos que cambien las políticas del PNV. Y en este sentido ha pedido a ambas formaciones que aclaren si quieren ser la alternativa al PNV «o quieren ser su muleta».

Martínez, que también es el secretario general de Podemos Euskadi, ha lamentado el «espectáculo inédito» que han ofrecido tanto el PNV como EH Bildu durante las negociaciones presupuestarias que han mantenido durante varias semanas y que finalmente no han fructificado, lo que ha conllevado una prórroga de las cuentas públicas de 2018 que el Gobierno vasco pactó «con la derecha del PP».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El PP relaciona la prórroga de las Cuentas con el «fracaso» de tener pactos soberanistas con EH Bildu