

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Imanol Pradales ha hecho un llamamiento a «poner pie en pared frente a los discursos populistas y autoritarios» y «plantar cara» a quienes defienden «un ... orden mundial basado en la ley del más fuerte» durante los actos de homenaje al 'Batallón Gernika', el grupo de jóvenes vascos que participó en la batalla de Point de Grave, Francia, durante la Segunda Guerra Mundial. Durante su intervención, el lehendakari ha pedido que Europa «actúe unida, sin caer en discursos belicistas ni en alarmismos injustificados, para proteger su libertad, su seguridad y sus valores fundacionales». La declaración llega en pleno debate sobre las políticas de rearme y las apelaciones de las instituciones comunitarias para que los ciudadanos tengan a mano un 'kit' de emergencia en caso de catástrofes.
Pradales ha acudido este sábado al acto celebrado en la villa foral, en el que han estado otras autoridades como la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, y el director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso.
En su intervención, el lehendakari ha instado a los asistentes a ponerse, «por un momento, en la piel de aquellos vascos que, en el duro exilio, deciden de forma voluntaria combatir el totalitarismo». «Algunos de ellos habían luchado ya contra Franco. Son jóvenes en su mayoría. Tienen toda la vida por delante, pero no albergan dudas: deciden jugarse la vida para enfrentarse a 4.000 nazis emboscados en la región de Medoc. Soldados alemanes armados mucho mejor que ellos, encerrados en los famosos blockaus o bunkers de hormigón, bajo la amenaza de Hitler de ser fusilados si se rinden», ha recordado.
Tras destacar que «lejos de Euskadi, pelean hombro con hombro en un terreno arrasado por el fuego, las bombas y con 150.000 minas», ha añadido que «salen victoriosos y ondean la ikurriña en Point de Grave, pero el peaje ha sido demasiado alto», ya que «cinco de ellos han muerto: Juan José Jausoro, de Alonsotegi, Antonio Lizarralde, de Durango, Prudencio Orbiz, de Villabona, Antonio Múgica, de Donostia, y Félix Iglesias, de Villaba», y «otros 35 fueron heridos, muchos de ellos gravemente».
Pradales ha afirmado que «es nuestro deber recordar y difundir su valentía y su generosidad» porque, según ha añadido citando a Francisco Pérez, uno de los últimos supervivientes del Batallón, «el enemigo de la memoria no es el tiempo sino el silencio».
«Hoy, en Gernika, símbolo de nuestro pueblo y de los derechos humanos, rendimos homenaje a los miles de vascas y vascos que dieron un paso al frente. A quienes arriesgaron su vida por la democracia, los derechos humanos y la libertad», ha remarcado, para asegurar que «la mejor manera de honrarles es valorar y proteger aquello por lo que se sacrificaron, una Europa en paz, próspera y democrática».
«La ley de más fuerte»
Por ello, ha advertido, «debemos poner pie en pared frente a los discursos populistas y autoritarios, hacer frente a quienes pretenden construir muros y levantar barreras, y plantar cara a quienes defienden un orden mundial basado en la ley del más fuerte».
En ese sentido, Pradales ha mantenido que Europa «debe actuar unida, sin caer en discursos belicistas ni en alarmismos injustificados, pero tomando las medidas que hagan falta para proteger su libertad, su seguridad y sus valores fundacionales», porque «la defensa de la paz tiene un precio, hace 80 años, y también ahora».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.