
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ni contigo ni sin ti. Esa parece ser la máxima de la relación, siempre tirante, entre PNV y PP, aunque los populares vascos se hartaron ... ayer de indirectas y descartaron cualquier posibilidad de pacto con un PNV «enlazado íntimamente» al PSOE. «Que el PNV diga a estas alturas que es un posible socio del PP es una broma de mal gusto y una manera de engañar al electorado. A nosotros ya no nos engañan», zanjó el presidente de los conservadores vascos, Javier de Andrés.
El portazo del PP llega en un momento en el que los numerosos frentes abiertos entre ambas fuerzas -la reforma legal para elevar el umbral mínimo de votos para obtener representación en el Parlamento europeo, la crucial votación de hoy sobre la oficialidad del euskera, el asunto del palacete de la Avenida Marceau, sobre el que el PP pide una auditoría del Tribunal de Cuentas...- han elevado la tensión a máximos. Tanto, que el PNV ha comenzado a desplegar un discurso para responsabilizar en exclusiva a los populares del distanciamiento y avisarles de que «se están equivocando» al «embestir» contra los jeltzales sin que medie «provocación alguna», la advertencia que lanzó este domingo Aitor Esteban.
De fondo late la posibilidad de un adelanto electoral y una tacada de encuestas publicadas en los últimos días que auguran una preocupante situación para la izquierda. Un contexto al que se le añade la disputa cada vez menos disimulada que ambos mantienen, a dos años de las elecciones municipales y forales de 2027, por el voto fronterizo entre ambas siglas. La renovada postura del PNV sobre inmigración -ayer el burukide Joseba Díez Antxustegi insistió en oponerse a una regularización general y advirtió de que «a Euskadi se viene a trabajar»- ahonda en esa 'guerra'.
En esa doble clave se entienden los mensajes del PNV para advertir a los populares de que cargar contra un «potencial socio» -los jel tzales atribuyen al PP el deseo de contar con el PNV como posible aliado tras una hipotética caída del Gobierno de Sánchez- o pretender dejarle fuera de la Eurocámara es «poco inteligente» como «estrategia de seducción». En esos términos se expresó el propio Antxustegi en Radio Euskadi, dando por sentado que Alberto Núñez Feijóo podría aspirar a contar con los votos de su partido para ser investido presidente del Gobierno. «La reflexión que tenemos que hacer con respecto a la posición del PP es muy profunda. ¿Realmente el PP quiere en algún momento poder entenderse con el PNV?», se preguntó el también portavoz jeltzale en el Parlamento vasco.
El burukide avisó de que «si en algún momento quieren hablar con nosotros y tener relaciones con nosotros» sus actitudes contrarias al euskera, a «nuestra cultura» -en alusión a su oposición a las selecciones vascas- o a «nuestro autogobierno» no ayudan. Por si acaso, Antxustegi insistió en la capacidad de su partido de pactar «a derecha e izquierda». «Somos dos partidos muy distintos, pero también lo era el PP de Rajoy y llegamos a acuerdos».
De Andrés explotó contra el discurso jeltzale, convencido de que su «compromiso» con el PSOE es «absoluto» y de que Sabin Etxea «engaña al electorado» al rechazar los pactos con su partido por la presencia de Vox en la ecuación, porque ni en la moción de censura que llevó a Sánchez a La Moncloa ni en la del Ayuntamiento de Pamplona contra UPN estaba por medio el partido de Abascal. «Lo único que necesita el PNV para traicionar al PP es que se lo pida el PSOE», zanjó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.