

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace un año Imanol Pradales se estaba dando a conocer entre el común de los ciudadanos tras ser designado candidato a lehendakari por el PNV. ... Poseedor de una sólida trayectoria académica como doctor en Ciencias Políticas y Sociología, su exposición pública se había limitado hasta entonces a Bizkaia, donde llevaba años fajándose como unos de los diputados forales más destacados del área económica.
2024 ha finalizado para Pradales dirigiéndose a los vascos a través del tradicional discurso de Nochevieja como jefe del Gobierno vasco. Los últimos doce meses han debido de ser de vértigo para él: emergió como aspirante inesperado para la opinión pública, ganó las elecciones y fue elegido lehendakari encabezando un Ejecutivo que cuenta con mayoría absoluta en el Parlamento.
En este tiempo, ha proyectado una imagen de renovación cimentada en un capital político propio que goza del apoyo de la mayor parte de la sociedad vasca. Lo ha hecho, además, estableciendo con claridad sus prioridades en conexión con las demandas transversales de la ciudadanía, especialmente las relacionadas con el nuevo impulso que Osakidetza requiere para las próximas décadas y aquello que atañe a las apreturas para acceder a una vivienda.
Ese salto generacional se ha reflejado también en su discurso navideño, en el que mostró una especial preocupación por los jóvenes y sus inquietudes. «Toda nuestra tradición de libertad, nuestra práctica democrática, amenaza con debilitarse si no tiene eco entre la juventud», manifestó con tino, advirtiendo de los peligros del antieuropeísmo, de la demagogia y del extremismo.
En ese sentido, Pradales se comprometió con una Euskadi cohesionada que ofrezca oportunidades para desarrollar los proyectos de vida a través de la profundización del autogobierno como clave del bienestar. No fue una apelación vacua a la esperanza, sino el recordatorio fundamentado de lo logrado en los últimos cuarenta y cinco años en circunstancias bien difíciles y que ahora permite alcanzar nuevas cotas de progreso a pesar del ambiente plomizo a nivel global.
El lehendakari es plenamente consciente de la escala de los retos y para abordarlos con éxito está sumando visión estratégica, capacidad de gestión y disposición al diálogo. Frente a esa fórmula, las críticas prefabricadas de la oposición a su discurso no han sido sino eslabones deslavazados armonizados con el pegamento del oportunismo. El zancadilleo hacia quien construye desde posiciones integradoras sólo refleja debilidad.
Por contra, un proyecto alternativo, si lo hubiere, debiera sustanciarse en propuestas profundas y elaboradas al margen del berrinche continuo. Pero a día de hoy, sólo existe una senda creíble en Euskadi. La que nos ha traído hasta donde estamos en medio de reconversiones, nuevos paradigmas sociales y económicos e incluso tiros y bombas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.