De Andrés al PNV: «Culpar al PP del rechazo al euskera en Europa es muy aldeano»
El presidente de los populares vascos cree que este idioma debe tener un reconocimiento en la UE «más importante del que tiene» porque es «una lengua primigenia» en el continente
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha respondido este miércoles a las acusaciones lanzadas por el PNV contra su partido después de que ... la votación sobre la oficialidad del euskera y el catalán en la Unión Europea fuese aplazada ante las serias dudas de varios países. Los jeltzales consideran que uno de los motivos por el que no ha habido una resolución favorable ha sido por las presiones de los populares, algo que De Andrés niega de forma categórica. De hecho, a su juicio, «echar la culpa al PP» es «una lectura muy local, muy de interés político y muy aldeana».
El más duro en las críticas contra el PP fue el presidente del EBB, Aitor Esteban, quien aseguró que «el euskera tendrá el sitio que merece en Europa, porque somos una nación. Y lo conseguiremos haciendo frente a todas las sucias maniobras del PP». De Andrés, en una entrevista en la radio pública vasca, ha asegurado que a él no le consta que el Partido Popular «haya intervenido para nada» y ha afirmado que «no va ni en el estilo ni en la trayectoria de Alberto Núñez Feijóo».
El dirigente popular ha insistido en que Feijóo, que «en su momento incluso reivindicó la oficialidad del gallego en Europa, no está en esas claves», y ha indicado que lo que ha ocurrido es que «de 27 países, siete directamente han dicho que iban a presentar un veto y de los otros 20 tampoco se sabe cuántos hubieran llegado a oponerse».
El líder del PP vasco ha señalado, en relación al «alcance que tiene el sentido de la oficialidad del euskera», que «básicamente es una cuestión de traducción de toda la actividad de las instituciones y la administración europeas». «Y eso representa una complicación porque estamos hablando de más de 40 lenguas, no solamente tres lenguas españolas, sino más de 40 lenguas europeas», ha advertido, para apuntar que hay «una serie de elementos que realmente dificultan económicamente y administrativamente esta situación».
En ese sentido, ha recordado que, en la actualidad, «el criterio que hay en el conjunto de la Unión es que sean lenguas oficiales de la Unión Europea las que son lenguas comunes del conjunto, de los países miembros, en el caso de España es el español y en Francia es el francés».
De Andrés, además, ha considerado que el euskera tiene que tener «un reconocimiento en Europa más importante del que tiene» porque es «una lengua que es primigenia de Europa». «No hay ninguna otra lengua que tenga ese carácter de lengua genuina europea como lo tiene el euskera», ha remarcado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.