Borrar
Castillo Real y Columna de Segismundo en el barrio viejo de Varsovia. Adobe Stock
En avión

La sorprendente Varsovia

Ciudad llena de contrastes, la capital de Polonia mezcla arquitectura clásica y comunista, colores intensos y grises, música de Chopin y mucha, mucha vida

Jueves, 19 de junio 2025, 18:31

En cualquier ciudad que vayamos a conocer, es importante distribuir bien el tiempo. Por eso ordenamos estas líneas, dividimos la visita a esta sorprendente ciudad en 3 días, con el tiempo aproximado que puede llevar cada propuesta. La primera jornada empezaría con el Parque Real de Łazienki, al que reservar 2 horas. ¿Por qué? Porque la extensa zona verde se desarrolla alrededor de la residencia de verano de Estanislao Augusto Poniatowski, último monarca de Polonia, y hay orangeries, un anfiteatro y un jardín chino, además de ardillas y pavos reales. Por supuesto, está el Palacio de la Isla (Pałac na Wyspie), con interior decorado y galería de pinturas. Y habrá que dejar hueco a uno de los famosos Conciertos de Chopin si acudes en domingo hasta el 7 de septiembre a las 12.00 y a las 16.00 horas. Son gratis, junto a la estatua del músico. Éxito total de público sentado sobre el césped, verás.

En avión

En avión
  • Aeropuerto Bilbao

  • Aerolínea Wizz Air

  • Cuándo Hasta octubre

  • Trayecto 3:05 h

Tras esto, toca la Ruta Real, en la que emplear hora y media. Une tres residencias históricas de reyes: el Castillo Real, el Parque Real de Łazienki y Wilanów, y luce como itinerario más prestigioso de la capital. Las calles Krakowskie Przedmieście y Nowy Świat ofrecen el Palacio Presidencial, el campus principal de la Universidad de Varsovia, iglesias y casas históricas. La vegetación aparece en la avenida Aleje Ujazdowskie, repleta de embajadas y ministerios. Y el final lo pone la residencia real de Wilanów. Cada cual decide cuándo descansar, habrá que hacerlo porque quedan 3 horas para la Ciudad Vieja, Patrimonio de la Humanidad. Adorarás sus casas de colores y callejas. La Sirenita de la Plaza del Mercado, símbolo de la ciudad. La campana de Kanonia, el Castillo Real y las murallas te trasladarán a otra época.

La segunda jornada comenzará en el Museo del Alzamiento de Varsovia, localizado en una antigua central eléctrica, al que reservar 2 horas. Interactivo, nació para conmemorar el alzamiento de Varsovia de 1944. Por eso incluye historias de los sublevados, baja a la antigua red de alcantarillado similar a la que utilizaron los combatientes para trasladarse y muestra, a vista de pájaro, el panorama de una capital arrasada.

Varias personas descansan ante la escultura de Chopin en el Parque Łazienki. Adobe Stock

Dos horas serán necesarias para recorrer el barrio más genuino, Praga. Aguarda en la margen derecha del río Vístula y la Segunda Guerra Mundial lo respetó bastante, de ahí su importancia. Cafés, galerías de arte, arquitectura industrial y modernidad lo han convertido en la zona alternativa. Agrega otras 3 horas para el Museo Nacional con obras de arte de todas las épocas. Algunas destacadas: 'Mujer judía vendiendo naranjas' de Aleksander Gierymski, la monumental 'Batalla de Grunwald' de Jan Matejko y la más amplia colección de monumentos del arte y la cultura de Nubia, por ejemplo. Queda paseo junto al río Vístala, hasta el que se acercan los habitantes en verano seducidos por bares, cafés, chiringuitos, eventos al aire libre y playas urbanas, para caminar o pedalear en bicicleta.

El tercer día empezará con el Museo de la Historia de los Judíos Polacos, guarda 3 horas. Memoria de la convivencia milenaria entre polacos y judíos, propone viaje a través de los siglos y pasear por las calles de una judería de los tiempos de preguerra. Además, la asombrosa arquitectura del edificio POLIN sorprenderá al visitante. Para ver otro museo, el Palacio de Wilanów, habrá que guardar dos horas y media. Joya barroca, allí vivió Juan III Sobieski, junto a su amadísima Marysieńka. Parque e interiores pueden recorrerse, también la Galería del Retrato.

Quedará una hora para la impresionante mole del Palacio de la Cultura y la Ciencia, regalo del Pueblo de la Unión Soviética a los polacos, de típica arquitectura ligada al comunismo. Puedes ascender a la terraza de la planta 30, 114 metros, para disfrutar las vistas. Hoy día alberga teatros, un cine, museos, cafés y la oficina de Información Turística.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La sorprendente Varsovia

La sorprendente Varsovia