Miércoles, 28 de diciembre 2022, 08:18
Umbría (Italia). Perugia, su capital, descubre un auténtico tesoro para los amantes del arte y una maravilla para los gastrónomos, que aquí pueden disfrutar más tranquilamente, fuera de las rutas convencionales por Italia.
ALAMY STOCK PHOTO

Kuala Lumpur (Malasia). Mezquitas modernas, museos y rascacielos como las famosas Torres Petronas se mezclan con los llamados 'hawker centres’ (áreas donde se agrupan muchos puestos independientes de comidas). Es el lugar perfecto para probar recetas como el 'nasi lemak' (el plato nacional, con arroz empapado en leche de coco, salsa picante y muchos condimentos) o el arroz en hoja de plátano.
CARLINA TETERIS (GETTY IMAGES)

Fukuoka (Japón). Aquí se encuentra uno de los restaurantes de ramen más famosos, Shin Shin, donde siempre hay cola. La alternativa es Hacchan, donde los clientes hacen el pedido mediante una máquina, buscan asiento y esperan a que les traigan su bol.
ZONEPRESS (GETTY IMAGES)

Lima (Perú). Es famosa por sus cebicherías y su cóctel 'pisco sour', pero hay mucho más en su panorama culinario, hasta el punto de que muchos viajeros llegan aquí atraídos por sus restaurantes y sus famosos chefs.
ALAMY STOCK PHOTO

Ciudad del Cabo. La visita por excelencia es el ascenso a la montaña de la Mesa, el icono de la ciudad. El complemento perfecto es el recorrido por los viñedos de los alrededores, aunque hay quien prefiere relajarse en una de las playas cercanas, como Muizenberg, una de las favoritas de los bañistas y surfistas.
MERTEN SNIJDERS (GETTY IMAGES)

Montevideo (Uruguay). Son famosos sus viñedos, de variedades de uva como tannat o albariño, y con ellas se hace una especie de sangría de vino blanco que llaman clericó. Uruguay es también tierra de buenas carnes y, sobre todo, un destino relajante que invita a recorrer sus 650 kilómetros de costa, a saborear marisco fresco en ciudades como Colonia o a contemplar plácidamente el gigantesco río de la Plata.
ALAMY STOCK PHOTO

Estambul (Turquía). La visita básica incluye Santa Sofía, el Gran Bazar, el palacio Topkapi, la Cisterna Basílica, la mezquita Azul, el Museo Arqueológico… y se puede completar con una visita al juvenil barrio de Kadiköv, en la parte asiática, o incluso una excursión en barco por el estrecho del Bósforo hasta los límites del mar Negro. Y todo esto antes de ir a la estación de Sirkeci, donde vale la pena curiosear en la evocadora e histórica terminal del Orient Express.
ALAMY STOCK PHOTO

Nueva Escocia (Canadá). El mejor plan es no tener plan, aunque hay muchas sugerencias. Como conocer Halifax antes de ponerse en marcha por el resto de la península, y sobre todo descubrir su gastronomía basada en pescado fresco y marisco.
ALAMY STOCK PHOTO

Bután. El Trans Bhutan Trail, un camino histórico de peregrinación budista a través de la cordillera del Himalaya, se ha restaurado por completo y desde septiembre está abierto a los visitantes. Sus 403 kilómetros de ruta panorámica ofrecen una perspectiva única del país asiático. Por toda el itinerario hay campamentos, granjas, hoteles y paradas para comer y surgen muchas oportunidades para conversar con la población local, lo que enriquece la experiencia.
ALAMY STOCK PHOTO

Zambia. Lo que todos van a ver cuando visitan Zambia son las cataratas Victoria y para eso hay que volar hasta Livingstone. Allí están los espectaculares saltos de agua que sirven de frontera con Zimbabue, y un puente que permite atravesar algunos a pie. Una experiencia mágica es hacer un crucero al atardecer por el río Zambeze, entre hipopótamos y elefantes, o hacer un safari por el parque nacional Mosi-oa-Tunya.
ALAMY STOCK PHOTO

Oeste de Australia. Uno de los rincones del planeta más tranquilos y menos poblados del planeta. Abarca un área con muchas posibilidades para la aventura al volante: tiene más territorio que Gran Bretaña, Francia, Italia, España y Alemania juntas, aunque alberga a menos del 1% de la población de todos estos países. Esto no significa que esté vacío. En este territorio hay árboles tan altos como rascacielos, monolitos enormes, playas interminables, cráteres tan anchos como provincias, desfiladeros profundos e inmensos lagos.
ALAMY STOCK PHOTO

Parques Nacionales Naturales (PNN) de Colombia. La red de parques nacionales naturales puede ser un magnífico hilo conductor para animarnos a recorrer el país. Desde la belleza de las playas de Tayrona hasta los picos del parque nacional natural Los Nevados, las 59 áreas protegidas del país son una visita obligada para los amantes de la naturaleza.
LUCIANO LEJTMAN (GETTY IMAGES)

Calcídica (Grecia). La Calcídica está formada por tres penínsulas más pequeñas. Casandra atrae sobre todo a los jóvenes, por sus chiringuitos y su litoral lleno de lugares con tumbonas, y música. Sitonia está orientada a familias y aficionados al aire libre, con playas más salvajes. Y Athos, más alejado del turismo convencional, que esconde senderos ancestrales, cascadas ocultas y algunos buenos rincones para degustar vino local y pescado fresco.
OMERSUKRUGOKSU (GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO)

Jamaica. El reggae, y en concreto Bob Marley, son reclamos por sí mismos. Otro atractivo son las mansiones y restos coloniales, que aquí son anglosajones. Como también lo es la belleza natural de la Jamaica más rural, ajena al turismo de masas: el Blue Lagoon, el Río Grande o las cascadas de los alrededores de Ocho Ríos.
ALAMY STOCK PHOTO

Dominica (Caribe). La población se dedica todavía a la agricultura y a la pesca y esto se traduce en una cocina fresca y saludable. Dominica es también una isla termal: nueve volcanes han creado una gran actividad geotermal y muchas fuentes termales que se pueden disfrutar recorriendo alguna de las rutas de senderismo que surcan la isla.
ALAMY STOCK PHOTO

Raja Ampat (Papúa Occidental, Nueva Guinea, Indonesia). La mejor forma de explorar las islas es a bordo de un 'bugis phinisi', un velero tradicional de pesca. Raja Ampat es uno de los mejores sitios del mundo para realizar inmersiones de buceo.
ALAMY STOCK PHOTO

Malta. En pleno corazón del Mediterráneo, es uno de los países más pequeños de Europa, y reúne en pocos kilómetros muchos atractivos, que van desde su interesante historia, su patrimonio artístico en La Valeta, su buena mesa o sus numerosas iglesias repartidas por toda la isla.
ALAMY STOCK PHOTO

Petra (Jordania). Este destino entra en la lista por sus itinerarios de aventura a lugares como Petra o el desierto de Wadi Rum, y también invita a relajarse en el mar Rojo o en un 'spa' del mar Muerto. Petra, la antigua ciudad nabatea encerrada entre paredes de arenisca, es la joya del país, aunque no la única razón de la visita.
ALAMY STOCK PHOTO

Alaska (EE UU). Un ejemplo de cómo las comunidades indígenas gestionan experiencias turísticas auténticas que también abrazan la sostenibilidad. Algunos de los placeres incluyen observar osos, ver deslizarse los glaciares desde el mar, hacer viajes épicos por carretera, excursiones como el Chilkoot Trail o los senderos del parque nacional Denali, descubrir las viejas minas de la Fiebre del Oro, practicar el kayak por calas escondidas y glaciares, pescar a lo grande o descubrir la cultura nativa.
ALAMY STOCK PHOTO

Albania. Viajar hasta allí es todavía una aventura. Tras muchas décadas de fronteras cerradas, en 1991 empezó a recuperarse para el turismo, pero sigue siendo poco visitado, una tierra agreste con una historia que se remonta a una época de leyendas envueltas en brumas. Aquí se puede disfrutar de un Mediterráneo auténtico sin las multitudes de Grecia, de un país rural con un corazón montañoso y una costa fantástica y todavía sin explotar.
LONELY PLANET

Accra (Ghana). Tiene los atractivos típicos de África para el viajero ―hermosas playas y manadas de elefantes en parques nacionales―, pero aquí se suman el senderismo, los circuitos culturales y también unas ciudades efervescentes en las que resulta fácil relacionarse con la población local.
CARL YARED (GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO)

Sídney (Australia). Sigue siendo una de las ciudades más sorprendentes del mundo, con sus playas doradas en el Harbor City, comunidades procedentes de todo el mundo y una gran diversidad artística y gastronómica. ¿Qué y cómo ver Sídney? Tal vez empezando por el Circular Quay para disfrutar de la visión del puerto con el puente como telón de fondo, antes de visitar la Ópera, que reabrió su auditorio este 2022 tras una gran reforma.
ALAMY STOCK PHOTO

Guyana. Es uno de los países menos conocidos de Sudamérica, conectado con el mundo cultural caribeño y con un 90% de su territorio cubierto por selva tropical. Un lugar que invita a conectar con la naturaleza y con un ritmo de vida diferente. En Guyana quedan todavía osos hormigueros gigantes, amplios bosques tropicales, cascadas increíbles, jaguares esquivos y también muchos 'eco-resorts' que han ido construyendo un modelo turístico diferente.
ALAMY STOCK PHOTO

Boise (Idaho, EE UU). A Boise se la conoce como 'la ciudad de los árboles'. En otoño el valle se convierte en un mar de colores rojos y dorados. Una de las grandes curiosidades es que aquí se celebra el Jaialdi, uno de los festivales vascos más grandes del mundo. En Boise viven casi 16.000 descendientes de vascos, una comunidad que mantiene vivas sus raíces a través del Museo y Centro Cultural Vasco y el Basque Market.
ANNA GORIN (GETTY IMAGES)

Mánchester (Reino Unido). Entre los lugares más interesantes están la fachada neogótica del Ayuntamiento o la Biblioteca Central, junto con la estatua de la famosa sufragista Emmeline Pankhurst. También la Whitworth Art Gallery, un majestuoso edificio de finales del siglo XIX y uno de esos museos que en el interior sorprenden con un inesperado tesoro de obras de arte, entre ellas muchas acuarelas de Turner o las obras maestras del pintor prerrafaelista Dante Gabriel Rossetti.
ALAMY STOCK PHOTO

Nuevo México (EE UU). El Estado de Nuevo México es la cuna de 23 tribus nativas en Estados Unidos y el lugar ideal para aprender más sobre la cultura indígena, su arte y su música mientras se disfruta de la gastronomía y de la belleza natural del sudoeste del país. Con sus cielos despejados y puertas de sol sobre el desierto, este es uno de los sitios donde todavía es posible experimentar lo que pare muchos es la 'auténtica cultura americana'.
ALAMY STOCK PHOTO

Dresde (Alemania). Si hay que elegir uno solo de los famosos museos de Dresde, tal vez podamos quedarnos con el Palacio Real (Residenzschloss), que combina salas del antiguo edificio y nuevos espacios museísticos en los que ofrece un recorrido por obras del Renacimiento y el Barroco. La cara 'grunge' y bohemia está en el barrio de Neustadt, con un panorama dinámico de bares y restaurantes, arte urbano y callejones con preciosos patios y restaurantes diminutos.
ALAMY STOCK PHOTO

El Salvador. Es el país más pequeño y poblado de Centroamérica, y también probablemente el que menos turistas extranjeros recibe. La ventaja para quienes se animen a visitarlo próximamente es que encontrarán un paraíso tropical casi intacto, con exuberantes parques nacionales sin aglomeraciones, lagos volcánicos y también ciudades coloniales, artesanía colorida y una buena cocina.
ALAMY STOCK PHOTO

Sur de Escocia (Reino Unido). Aparentemente alejadas de las aglomeraciones estivales, esta región del sur de Escocia conserva muchos rincones naturales que invitan a la reflexión y la exploración histórica. Sus espectaculares ruinas y mansiones destacan en medio de paisajes abiertos, ideales para el senderismo, el ciclismo y la observación de fauna y flora.
WIRESTOCK (GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO)

Marsella (Francia). A unos les atrae por la proximidad de las playas de la Costa Azul y a otros por su cercanía a la región de Provenza, pero por sí misma es una ciudad a descubrir, con barrios muy diversos, interesantes circuitos arquitectónicos y de arte urbano, además de un nuevo museo con pinturas rupestres que ha enriquecido su amplia oferta cultural.
ALAMY STOCK PHOTO

Publicidad
Te puede interesar
-
Localizado el cuerpo de un hombre desaparecido mientras se bañaba en un embalse
El Norte de Castilla
Publicidad
- 1 Hallan muerta a Michu, expareja del hijo de Ortega Cano
-
2
-
3
- 4 Desalojan del piso de Cantabria a la mujer que amenazaba con explosionar dos bombonas de butano
-
5
- 6 Los hermanos Williams y Unai Gómez disfrutan de los Sanfermines
-
7
- 8 El informe pericial concluye cuáles han sido las causas del accidente en el que murió el futbolista Diogo Jota
-
9
-
10
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.