Un viaje a la historia minera de Bizkaia
Vía Verde de los Montes de Hierro (Bizkaia) ·
Enkarterrialde organiza cuatro visitas guiadas durante este mes para conocer el patrimonio natural e histórico de las Encartaciones y la Zona MineraSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vía Verde de los Montes de Hierro (Bizkaia) ·
Enkarterrialde organiza cuatro visitas guiadas durante este mes para conocer el patrimonio natural e histórico de las Encartaciones y la Zona MineraDiana Martínez
Lunes, 12 de mayo 2025, 20:06
Hay quienes dicen que no hace falta viajar muy lejos para disfrutar del paisaje y de nuevas experiencias. A nuestro alrededor hay un importante patrimonio ... que, a pesar de su cercanía, muchos desconocen. Y un ejemplo es la Vía Verde de los Montes de Hierro, en la que convergen naturaleza, deporte y turismo. Situada a poco más de media hora en coche desde Bilbao, este itinerario de 39 kilómetros conecta seis municipios de Las Encartaciones y la Zona Minera (Arcentales, Sopuerta, Galdames, Abanto, Zierbena y Muskiz), desde Traslaviña hasta Kobaron.
La ruta, que se puede llevar a cabo tanto a pie como en bicicleta para favorecer la movilidad sostenible y un estilo de vida saludable, esconde todo un laberinto de galerías subterráneas y vestigios mineros como los hornos de calcinación, minas, ferrerías... Toda una aventura en la que se incluyen museos, casas rurales, restaurantes y otros planes turísticos para ir con amigos o en familia.
Precisamente, con el fin de dar a conocer aún más el patrimonio natural e histórico que comprende esta ruta, la asociación de desarrollo rural Enkarterrialde, entidad gestora de la Vía Verde Montes de Hierro, ha organizado, bajo el nombre de Ondare Irekia, un programa de cuatro visitas guiadas por el entorno de estas dos comarcas vizcaínas durante este mes. El principal objetivo es poner en valor el antiguo trazado de ferrocarril minero que atraviesa las seis localidades de Las Encartaciones y la Zona Minera «desde el punto de vista patrimonial realizando varias incursiones sobre restos, construcciones o hitos que conformaban el antiguo paisaje minero del entorno de la vía», según explican desde la entidad.
Enclave: La vía conecta Arcentales, Sopuerta, Galdames, Abanto, Zierbena y Muskiz
Los viandantes podrán así conocer la ruta por donde circulaba el antiguo convoy, inaugurado en 1876 por los empresarios ingleses de la Bilbao River Cantabrian Rail para unir sus explotaciones mineras de Galdames con los muelles del Nervión en Sestao. Fue, además, el más largo y el único de los ferrocarriles mineros de esta zona que comunicaba el Nervión con la cara occidental de los montes de Triano.
De esa manera, cada visita guiada organizada por Enkarterrialde tendrá una duración de tres horas (de 10.00 a 13.00) e incluirá un 'hamaiketako' de producto local. El primer itinerario se llevó a cabo el pasado domingo, partiendo del edificio de la antigua estación de La Aceña, donde se visitó el centro de información de la Vía Verde y se prolongó hasta el desvío hacia la ferrería El Pobal, en Muskiz.
Pero todavía hay tiempo para apuntarse a las tres siguientes salidas y disfrutar de la experiencia. La segunda visita guiada, que se centrará en Arcentales y Sopuerta, tendrá lugar este domingo, teniendo como punto de encuentro el 'kilómetro cero' de la Vía Verde en Traslaviña, mientras que el destino será el parque de El Castaño. La próxima semana, el día 18, se recorrerá Abanto. En concreto, se hará un repaso a la historia minera pasando por la Ekoetxea, la mina Concha II -el mayor yacimiento a cielo abierto de Bizkaia-, el cargadero y la mina Ezequiela, entre otros vestigios.
Para terminar, el día 25 se llevará a cabo otro itinerario guiado por Zierbena, desde la oficina de turismo hasta el cargadero de Kobaron, en Muskiz. Cabe destacar que estos planes turísticos tienen un coste de 5 euros por persona. Además, tienen plazas limitadas -hay un aforo máximo de 25 personas por grupo-.
Los interesados en sumarse a estas iniciativas para conocer de cerca lo que ofrece la Vía Verde de los Montes de Hierro deberán inscribirse mediante formulario online o llamando a Enkarterrialde (946 109 590). Después solo será cuestión de disfrutar de la naturaleza y el patrimonio local.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.