
La única ave capaz de reconocerse en el espejo
Urraca (Pica Pica ) ·
Son las más listas: pueden utilizar herramientas, recordar rostros humanos y ofician «funerales»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Urraca (Pica Pica ) ·
Son las más listas: pueden utilizar herramientas, recordar rostros humanos y ofician «funerales»Tienen fama de ser aves cleptómanas de joyas y piezas brillantes, pero la ciencia ha derribado el mito. Sí pueden robar huevos y crías de ... otras aves para alimentarse. Muy frecuentes en los parques urbanos, reconocibles por su esmoquin blanco y negro y su larga cola que puede tener reflejos verdes o azulados, las urracas son aves fascinantes por su extrema inteligencia. Son las únicas que han demostrado ser capaces de reconocerse en el espejo, admite la Sociedad Española de Ornitología.
Familia Córvidos
Tipo Sedentaria
Distribución Toda Europa
Además de a sí mismas, pueden identificar a otros congéneres y rostros humanos - durante años pueden recordar a alguien que las trató mal y alertar de la amenaza a otras urracas- e incluso utilizar herramientas. Se las ha observado usando ramas para acercarse la comida, por ejemplo. Devoran muchísimos insectos. También ingieren roedores, polluelos, carroña o desperdicios en las ciudades. De hecho, esconden el alimento bajo tierra cuando hay abundacia, para recurrir a él en tiempos de escasez. Recuerdan a la perfección, incluso pasado el tiempo, dónde lo almacenaron. Otra prueba de su agudeza son los «funerales» que ofician. Cuando una de ellas muere, todas se congregan alrededor, pasan el pico encima del cadáver, dejan pajas a su lado... Entre ellas se comunican mediante posturas y diferentes sonidos para alertar de la presencia de depredadores, comunicarse con sus parejas... Si detectan un búho o un gato merodeando, pueden acosarlo hasta ahuyentarle. Precisamente, prefieren las zonas claras, sin mucho arbolado, para tener campo visual y defenderse.
Las urracas están distribuidas por toda Europa. Son sedentarias y rara vez se desplazan más de 50 kilómetros a lo largo de su vida. Forman lazos muy duraderos de pareja. Sus nidos son cúpulas con una entrada lateral. Cuando la hembra incuba, el macho la alimenta. Los huevos eclosionan al de tres semanas y después ambos progenitores alimentan a sus crías. Echan a volar un mes después, aunque durante un tiempo siguen cerca de sus padres. La pareja puede después reutilizar el nido, haciendo «reformas». Las urracas pueden vivir entre 5 y 15 años en libertad. En cautividad duran hasta 20.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.